NOTICIAS

Michelin responde a Puig: "Nos sorprende, la caída de Márquez no fue por el neumático"

Publicado el 23/03/2022 en Mundial de Motociclismo

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Michelin no entiende los últimos comentarios realizados por Alberto Puig en relación a la gestión de los neumáticos elegidos para el último Gran Premio de Indonesia, cuando el fabricante francés optó por recuperar una carcasa más dura estrenada en 2018 y desarrollada ex profeso para situaciones límites de temperatura como la de Mandalika.

Según Puig,la gomas rindieron excelentemente en los test, y no se explican cómo, tan solo un mes después, hayan firmado un fin de semana tan malo (con lesión de Márquez de por medio) como el que vivieron en Mandalika. Quizá quien sí se lo explica es Alberto Puig, que hizo balance de lo ocurrido, con un claro culpable (y no, no fueron sus pilotos).

Según Puig, "Michelin cambió el neumático" y "la moto cambió por completo", culpando directamente a Michelin por esa decisión de recuperar en Mandalika una carcasa que fue desarrollada en 2018 y que ahora, cuatro años después, afecta tan negativamente al comportamiento de la Honda.

Por alusiones, Michelin ha tenido que salir a dar la cara, y lo ha hecho, Piero Taramasso, el máximo responsable del fabricante galo en MotoGP. En una entrevista a GPOne ha mencionado su sorpresa y disconformidad con Puig: "Estoy sorprendido, había hablado con Puig porque no estaba en las pruebas y le había explicado toda la situación, por qué no habíamos tomado esta decisión, había tratado de darle todos los elementos que probablemente no tenía. Todo el cuerpo técnico de los equipos y la gran mayoría de los pilotos lo entendieron y nadie más se quejó. Me sorprende que solo él no entendiera la motivación de este cambio".

Dice que Michelin no ha jugado con la seguridad de ningún piloto: "Siempre ponemos la seguridad en primer lugar, incluso cuando se trata de rendimiento. Los neumáticos del test no habrían aguantado la carrera porque las temperaturas eran muy altas y ninguno de los compuestos funcionó. Todos los notaron. Al terminar, hablé con todos los directores y jefes, explicándoles todo. La única solución técnica posible era esta carcasa que ya habíamos utilizado en 2017 y 2018, la emparejamos con los compuestos utilizados en las pruebas para no trastocar todo. Son capaces de bajar la temperatura entre 15 y 20 grados".

Y pullita directamente a Pol Espargaró, que recordemos, dijo que las gomas eran de 2018: "De nada sirve hablar de seguridad si solo te quejas del rendimiento. Además, algunos pilotos creían que los neumáticos eran de 2018, en el sentido de que llevaban 4 años en stock. Se necesita mucha imaginación para pensar en ello. Estos neumáticos se fabricaron después de los test. Ha habido muchas cosas raras".

El directivo de Michelin lo ve más como un reto: "Si hablamos de rendimiento puro, quizá sea un poco inferior, pero durante el fin de semana los pilotos hicieron los mismos tiempos que en los test, cuando llevaban tres días rodando en pista seca. Fue un reto técnico por parte de todos, cuando cambias un neumático hay que trabajar en suspensiones, puesta a punto, electrónica... Los que habían sabido adaptarse mejor, estaban delante, los que tenían más dificultad, atrás. Estas son las carreras".

Leer también: Marc Márquez: "Parece que estoy viviendo un déjà vu"

Ahora la cuestión que atormenta a Honda, ¿volveremos a ver este neumático en otras pistas?: "Fue un caso excepcional. En Tailandia y Austria traeremos otra versión, digamos reforzados, que nos permiten bajar la temperatura entre 7 y 8 grados. En Indonesia no hubiera sido suficiente".

Tags: michelin, honda, alberto puig, marc marquez, motogp.


DEJA UN COMENTARIO
PERS 23 de Marzo de 2022 a las 10:33

Puff, yo de Honda y MM93 dejaría a Michelin en paz, son ellos y no otros quien deciden en muchas ocasiones el ganador del campeonato. En fin de Rossi fue criticar a Michelin y pasarse a Bridgestone.

Rubén p 23 de Marzo de 2022 a las 12:41

En SBK nadie se queja de Pirelli, porque el neumático es "malo" para todos, nadie se libra de la degradación pero resulta que no hay problemas de adaptación ni de pilotos,ni de motos a las gomas italianas. Con Michelin parece que siempre hay favoritismos, siempre hay algún perjudicado y muchas maniobras oscuras, con monogoma o con campeonato abierto la manera de trabajar de Michelin siempre es muy"versallesca"

Boke 23 de Marzo de 2022 a las 14:19

Vamos para mí un claro error por parte de Michelin llevar neumáticos de hace 4 años... Aún circuito nuevo y sin probar cómo iban a funcionar las gomas... Que luego Marc se caiga me parece normal. A él no se le puede pedir ir de paseo ... Si le das unas ruedas de mierda el resultado será una mierda por que el solo sabe ir a fuego (como tiene que ser).

Sancaser 23 de Marzo de 2022 a las 17:21

Estoy totalmente de acuerdo contigo Boke.

pe1mula 23 de Marzo de 2022 a las 17:51

Pues solo se cae uno...

PERS 23 de Marzo de 2022 a las 19:48

Los neumáticos eran para todos iguales, y como dice la noticia no es que estuvieran 4 años guardados. Sólo le ha caido Marc, y varias veces además, por lo que la "X" de la ecuación no es Michelín, si no MM93.

Boke 24 de Marzo de 2022 a las 15:11

Hombre de las hondas el único q se cae es MM93 por q es el único q aprieta al límite, además se cae cuando intenta hacer una vuelta rápida, está claro q esa carcasa no funciona con la honda la moto fue diseñada para otros neumáticos, mira el resultado de honda... Un desastre !

600F 24 de Marzo de 2022 a las 15:17

Señalar que Marquez es muy Polivalente y sabe pilotar por cualquier zona de la pista; dicho esto, se ve en el video que la pista está mal, se aprecia en esa parte de la pista, una zona buena muy estrecha oscura, bien definida por la que van todos los pilotos y fuera de esa trazada está sucio y puede pasar cualquier cosa. Marquez pasa por la zona sucia y pierde grip en rueda trasera, después recupera grip y ocurre el inevitable highside Mala suerte por un lado y por otro lado, casi ha vuelto a nacer porque con esa caida tan fea podría haber tenido lesiones muy graves en piernas, cuello, hombro, etc

Bulñeco 25 de Marzo de 2022 a las 14:31

Todos sabemos quién pone o quita campeones en el mundial. Si no que se lo digan a Elías cuando Michelin en Estoril 2006, confundió los neumáticos y le dio el juego que eran para el campeonisimo. Se mueven por pasta y ahora el que pone duros a precio de pesetas es Ducati. No se me olvida al francés que parece que ha ganado 14 más mundiales ....a cuánto se quedó en los últimos test? Con Michelin nos vamos a aburrir un año más con sus tejemanejes

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.