![]() @todocircuitoweb |
Michelin no entiende los últimos comentarios realizados por Alberto Puig en relación a la gestión de los neumáticos elegidos para el último Gran Premio de Indonesia, cuando el fabricante francés optó por recuperar una carcasa más dura estrenada en 2018 y desarrollada ex profeso para situaciones límites de temperatura como la de Mandalika.
Según Puig,la gomas rindieron excelentemente en los test, y no se explican cómo, tan solo un mes después, hayan firmado un fin de semana tan malo (con lesión de Márquez de por medio) como el que vivieron en Mandalika. Quizá quien sí se lo explica es Alberto Puig, que hizo balance de lo ocurrido, con un claro culpable (y no, no fueron sus pilotos).
Según Puig, "Michelin cambió el neumático" y "la moto cambió por completo", culpando directamente a Michelin por esa decisión de recuperar en Mandalika una carcasa que fue desarrollada en 2018 y que ahora, cuatro años después, afecta tan negativamente al comportamiento de la Honda.
Por alusiones, Michelin ha tenido que salir a dar la cara, y lo ha hecho, Piero Taramasso, el máximo responsable del fabricante galo en MotoGP. En una entrevista a GPOne ha mencionado su sorpresa y disconformidad con Puig: "Estoy sorprendido, había hablado con Puig porque no estaba en las pruebas y le había explicado toda la situación, por qué no habíamos tomado esta decisión, había tratado de darle todos los elementos que probablemente no tenía. Todo el cuerpo técnico de los equipos y la gran mayoría de los pilotos lo entendieron y nadie más se quejó. Me sorprende que solo él no entendiera la motivación de este cambio".
Dice que Michelin no ha jugado con la seguridad de ningún piloto: "Siempre ponemos la seguridad en primer lugar, incluso cuando se trata de rendimiento. Los neumáticos del test no habrían aguantado la carrera porque las temperaturas eran muy altas y ninguno de los compuestos funcionó. Todos los notaron. Al terminar, hablé con todos los directores y jefes, explicándoles todo. La única solución técnica posible era esta carcasa que ya habíamos utilizado en 2017 y 2018, la emparejamos con los compuestos utilizados en las pruebas para no trastocar todo. Son capaces de bajar la temperatura entre 15 y 20 grados".
Y pullita directamente a Pol Espargaró, que recordemos, dijo que las gomas eran de 2018: "De nada sirve hablar de seguridad si solo te quejas del rendimiento. Además, algunos pilotos creían que los neumáticos eran de 2018, en el sentido de que llevaban 4 años en stock. Se necesita mucha imaginación para pensar en ello. Estos neumáticos se fabricaron después de los test. Ha habido muchas cosas raras".
El directivo de Michelin lo ve más como un reto: "Si hablamos de rendimiento puro, quizá sea un poco inferior, pero durante el fin de semana los pilotos hicieron los mismos tiempos que en los test, cuando llevaban tres días rodando en pista seca. Fue un reto técnico por parte de todos, cuando cambias un neumático hay que trabajar en suspensiones, puesta a punto, electrónica... Los que habían sabido adaptarse mejor, estaban delante, los que tenían más dificultad, atrás. Estas son las carreras".
Leer también: Marc Márquez: "Parece que estoy viviendo un déjà vu"
Ahora la cuestión que atormenta a Honda, ¿volveremos a ver este neumático en otras pistas?: "Fue un caso excepcional. En Tailandia y Austria traeremos otra versión, digamos reforzados, que nos permiten bajar la temperatura entre 7 y 8 grados. En Indonesia no hubiera sido suficiente".