NOTICIAS

MotoGP dice NO a las motos híbridas

Publicado el 13/03/2022 en Mundial de Motociclismo

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Mucho tienen que cambiar las cosas y la opinión de los mandamases del mundo del motociclismo para que lleguemos a ver motores híbridos o propulsores eléctricos en MotoGP en el futuro más cercano. Y no lo decimos nosotros. En un principio, la solución a corto y medio plaza pasa por los combustibles ecológicos, y en una hoja de ruta marcada por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) ya hay dos fechas inmediatas.

La primera, a partir de 2024, cuando el 40% de los combustibles de todas las pruebas de la FIM sean de origen no fósil, y la segunda, a partir de 2027, cuando el combustible esté compuesto por un 100% de materias primas no fósiles. El objetivo será reducir las emisiones de CO₂ en la lucha contra el cambio climático.

Una posible solución pueden ser los motores híbridos o propulsores eléctricos. Sin embargo, a Dorna no le gustan demasiado. Recordemos que Dorna Sports S.L. es una empresa española, propietario de los derechos comerciales de MotoGP hasta 2041 y de Superbikes hasta 2036. Carmelo Ezpeleta es quien dirime, junto con el equipo de directivos, la alianza de fabricantes, la asociación de equipos IRTA y la FIM el futuro del Mundial en los próximos años. Y en sus planes no está dejar los motores de combustión interna por el momento.

En  una reciente entrevista a Speedweek ha dado un rotundo no a este tipo de soluciones: "Cambiaremos al combustible sintético y de esta manera reduciremos las emisiones de CO₂ a cero. Hemos estudiado otras opciones además de los e-combustibles. Pero las motos híbridas no tienen sentido en las carreras de motos. En primer lugar, por el elevado peso y, en segundo lugar, porque no queremos introducir una tecnología cara y complicada que luego no se utilizará nunca en la producción en serie".

Sin embargo, para esa producción de serie los fabricantes de automóviles ya están diciendo adiós a los motores de combustión con fecha límite en 2030 o 2033 a más tardar... Sin embargo, quien manda en el mercado no son ellos: "La decisión no la toman los políticos, sino el cliente", ha dicho Ezpeleta al respecto. Por el momento, los híbridos pesan demasiado y tienen muy poca autonomía. No son rentables. Al menos en el Mundial de Motociclismo y Superbikes.

Otra persona importante en el Mundial de MotoGP es Stefan Pierer, jefe de KTM, Husqvarna y GASGAS, a quien no le gustan estas alternativas. Es rotundo al respecto: "La movilidad eléctrica es una mierda impulsada por políticos científicamente analfabetos. Para que una moto de MotoGP recorra una distancia de carrera con 20 litros de combustible hoy en día, se necesitaría una batería de 500 kg para conseguir una potencia y una autonomía comparables y crear la misma densidad energética. Primero hay que inventar algo tan estúpido. Hoy tenemos 100.000 espectadores en los eventos de MotoGP que vienen por los motores de combustión interna".

Leer también: Jeremy McWilliams se estrena en MotoAmerica con una victoria a sus 57 años

¿Y qué hay de MotoE? Aunque parece que Dorna ha apostado en los últimos años por este tipo de motos, y especialmente Ducati, la realidad es muy distinta... Y así lo ve Pierer: "Allí, las baterías de 100 kg se cargan en el paddock con generadores de gasóleo que emiten emisiones de CO2 a la atmósfera que te hacen enfermar", ha dicho al respecto.

Tags: motogp, dorna.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.