NOTICIAS

Marc Márquez: "Honda tiene potencial para ir con un piloto en una dirección y con otro, en otra"

Publicado el 10/03/2022 en Mundial de Motociclismo

MarcMarquezHonda2022-34.jpg

TCRedacción | Fotos: Repsol Media
@todocircuitoweb

Recién llegado de Qatar donde sumó sus primeros puntos de la temporada, Marc Márquez ha aterrizado en Madrid y no ha tardado en acudir a un evento organizado por uno de sus patrocinadores personales para charlar con la prensa y hacer balance de la primera cita del curso 2022 celebrada bajo los focos del Circuito de Losail, una cita en la que el ocho veces campeón del mundo se tuvo que conformar con una quinta posición mientras veía a su compañero de equipo, Pol Espargaró, estrenar el año con un podio.

Precisamente sobre Pol ha hablado hoy Márquez en Madrid, donde ha recordado que él "siempre ha tenido compañeros fuertes en Honda", repasando nombres como el de "Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo o mi hermano Álex, con el que coincidí poco, pero que acabó haciendo podios. Honda siempre quiere dos pilotos fuertes. Con Pedrosa y Lorenzo estaba en mi momento álgido, ahora estoy recuperándome". 

El #93 cree que su vecino de box "se ha adaptado bien" y está siendo "rápido" con la Honda 2022, una situación que al propio piloto de Cervera le "va bien" porque supone "una rivalidad sana en el box para ir creciendo. Con Pedrosa sí luchamos por el Mundial, a Lorenzo se le fichó para luchar por el Mundial, pero, por las condiciones, no pudo. Álex era novato y sustituyó a Jorge. No se le podía pedir más. A Pol le han fichado para ganar el Mundial. Claro que lo veo luchando por el Mundial".

Desde que Honda le dio a Marc la RC213V 2022, el catalán ha insistido en que todavía tiene trabajo por delante junto a su jefe técnico, Santi Hernández, para adaptar el nuevo prototipo de HRC a su estilo de pilotaje. Marc pide paciencia, y recuerda que ahora mismo "es muy nuevo todo", aunque no duda de que "la moto tiene potencial, si no no sales en primera fila en Qatar". 

"Tengo que llevarla a mi terreno", insiste el piloto de 29 años. "Qatar era mi primer simulacro de carrera, di 22 vueltas seguidas; en los test, no más de 10. Para Indonesia hemos visto el camino, no habrá piezas nuevas, pero sí buscar la dirección. Hacerlo antes de la primera carrera era dar tiros al aire", asegura el español, convencido de que "Honda tiene potencial para ir con un piloto en una dirección y con otro, en otra", aunque de momento no parece que esa sea la estrategia a seguir: "Mi moto era muy parecida a la de Pol. No tocamos mucho".

Para Marc, pensar ahora mismo en ganar el que sería su noveno título es quizás algo prematuro, aunque no descarta que este año pueda acabar la temporada liderando la general: "No se acaba el mundo este año, pero si se puede quiero ganar este año. No me escondo en lo que quiero conseguir. En todos los deportes hay cambios de generación. Hay pilotos que conozco más, como Pol, y otros, menos, como Bastianini. Los que partíamos como favoritos, en Qatar, no quedamos ni entre los cinco primeros. El objetivo es coger puntos en cada carrera para estar listos".

MarcMarquezHonda2022-314.jpg

Preguntado sobre la carrera que hizo en Losail, Márquez no oculta que salió a pista con una "estrategia conservadora" y evitando buscar los límites de una moto que, ahora mismo, no conoce a fondo: "Una buena carrera era un tercero o un segundo, pero, por ritmos, era quinto. Vale más tener 11 puntos que caerme. Por eso escogí el neumático blando, me daba más opciones de acabar. No vale hacer todas las carreras como la de Qatar, no puedes ir así todo el campeonato, tienes que ganar carreras".

Respecto al carácter de la Honda de esta año, el de Cervera opina que se trata de "una moto más previsible en lo que te puede hacer el tren delantero, te avisa más. Pero es menos efectiva en ese punto. Mi terreno es ser más efectivo. Las caídas llegan si arriesgas. Una moto dócil, fácil y rápida es difícil encontrarla", destacando de nuevo la que quizás fue la mejor noticia del fin de semana para él en Qatar: "Lo importante de Qatar es que no hubo dolor en todo el fin de semana, es lo que me dejó más tranquilo".

Leer también: Aegis Rider, el casco de moto que te muestra la trazada correcta como en un videojuego

Por último, en un plano más alejado de las motos, a Marc Márquez le han preguntado por el partido de fútbol que ayer enfrentó al Real Madrid contra el PSG con victoria por la mínima de los blancos: "Como culé sentí envidia de lo que los madridistas pudisteis vivir. Fue increíble. En cinco minutos se giró el partido. Lo vi y lo disfruté. Fue un gran partido, con un tiempo para cada equipo. Como culé lo hemos vivido también", recordaba Marc, que también ha valorado de forma positiva el hecho de que TVE vuelva a emitir este año dos carreras en abierto: "Que Televisión Española entre en las motos es bueno para todos. Como piloto os echaba de menos", sentenciaba el #93.

Tags: marc marquez, motogp, hrc, honda.


DEJA UN COMENTARIO
JPM 10 de Marzo de 2022 a las 18:50

Honda se ha dado cuenta de que con la lo política anterior apostando solo por Marc si éste fallaba se quedarían sin resultados, como pasó, ahora tienen varías opción, aúnque no deberían olvidar que por él han ganado mucho y deberían ayudarle en hacer una moto como la que necesita, si no tan radical si en esa línea

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.