NOTICIAS

Marc Márquez: "Cuando lo deportivo queda en un segundo plano, es donde dices bufffff"

Publicado el 01/03/2022 en Mundial de Motociclismo

MarcMarquezElHormiguero2022.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Marc Márquez quiso cumplir con su cita anual en El Hormiguero antes de poner rumbo a Qatar para participar en la primera carrera de la temporada 2022 del Mundial de MotoGP. El piloto de 29 años fue la estrella invitada del programa dirigido por Pablo Motos durante su última emisión del pasado lunes, un programa que demostró el tirón mediático que tiene el piloto de Cervera con una cuota de pantalla del 16,2% y una media de espectadores de 2,5 millones de personas, situando la entrevista del #93 como el contenido más visto de la noche en nuestro país.

Para Marc, esta visita al Hormiguero fue muy distinta a las anteriores, cuando fue invitado al programa de Antena 3 tras ganar alguno de los muchos títulos de 125, Moto2 y MotoGP que atesora en sus vitrinas. En esta ocasión, Márquez acudió al show en plena sequía de campeonatos tras sus últimas lesiones, pero con la moral intacta: "El equipo me decía que iba a empezar la temporada, y digo 'a ver, ¿vamos al programa cuando ganamos sólo?', la gente no es sólo felicidad, sonrisas y ganar, también hay momentos duros. Me ha tocado vivir el momento álgido de un deportista, y el momento más duro, que son las lesiones y el día a día", arrancó el catalán intentando explicar su presencia en el programa.

Durante su charla con Pablo Motos, Márquez habló de lo duros que han sido estos últimos meses a nivel personal, sobre todo cuando los médicos le avisaron de que su problema de visión doble podía alargarse de forma indefinida, lo que habría puesto en jaque su futuro profesional: "Cuando llega un punto en el que lo deportivo queda en un segundo plano... ¿el brazo me va a quedar bien para una vida normal? ¿La vista me va a quedar bien para una vida normal? Viendo doble no puedes hacer vida normal, es imposible. No podía conducir, me mareaba. Era una de las opciones que me planteaba el doctor. Cuando lo deportivo queda en un segundo plano, es donde dices bufffff".

Para un deportista de élite como Márquez, no es nada fácil asimilar que tu cuerpo nunca está al 100%, y menos cuando arrastras una serie de operaciones y de lesiones que te impiden pasar una pretemporada con cierta normalidad: "En invierno de 2018 me operé el hombro izquierdo, en invierno de 2019, el derecho, todo con tres meses de recuperación. Cuando me recupero del último, me rompo el húmero derecho. Hubo un error de precipitación por parte de todos los que tomamos esa decisión, me dieron la confianza de que podía probar y ¡pam!, se me parte el brazo abriendo una ventana en casa, un ventanal que da al jardín. Luego se infecta, tercera operación en el brazo. El año pasado voy haciendo carreras, infiltraciones, y cuando gano dos carreras seguidas y todo parecía ir bien, me caigo en un entreno, me doy en la cabeza y empiezo a ver doble".

Su problema de diplopía obligó a Marc a guardar reposa como nunca, quedando excluido desde el ejercicio físico hasta algo tan aparentemente normal como jugar a los videojuegos: "Con visión doble ni tele, ni play... no escucho casi nunca la radio, pero ahí sí. Es así de triste, me ponía la radio en la cama... es que ves doble, dos caras. El brazo si no lo mueves no te duele, puedes moverte e irte con amigos. Visión doble... abres los ojos y ves doble, aunque no quieras pensar en eso".

Si algo ha demostrado Marc a lo largo de estos últimos meses es que su moral nunca decae: "La paciencia para mí es tener buen comportamiento mientras estás lesionado, saberlo llevar. Carreras hay muchas, pero cuerpo sólo uno. El médico me dijo que en dos o tres meses veríamos si pasaba algo, que el nervio se tenía que ir despertando. Si no es suficiente, había una operación que eran tres meses más, y si con esa operación no es suficiente, hay otra más y serían tres meses más, ya nos plantamos en 2023. Ahí ya da igual que te saltes carreras o no, lo importante era que la vista me quedara bien. Pero una vez más, milagro".


Para Marc, el 2022 no sólo supone arrancar su décima temporada consecutiva en MotoGP. Además, el #93 se ha mudado de forma temporal a Madrid para trabajar junto al equipo de profesionales que ha reunido el Dr. Ángel Cotorro -médico de la Selección Española de Tenis y hombre de confianza de Rafa Nadal- para acabar de consolidar la recuperación de su brazo derecho: "Estoy viviendo en Madrid. Me han dicho muchas veces que no salga por la noche (risas), que aquí enseguida te lían a tomar algo. He cogido una casa a las afueras, con mis motos, también se viene mi hermano, no estaré solo, también un amigo-asistente que me acompaña a todas partes. He hecho este cambio para volver a ganar, no por otra cosa" 

A la pregunta de cuáles son sus expectativas a menos de una semana para arrancar el mundial, Márquez deja claro que en 2022 su objetivo es "ganar, luchar por el título a final de año", aunque su temporada irá de menos a más: "Ganar en Qatar sería como si me tocara la lotería, hay 21 carreras y hay que saber usar la experiencia, aunque luego te pones el casco y... (risas)".

Leer también: Oficial: DAZN sube de precio a partir del mes de marzo

Por último, sobre la posibilidad de ver a un Márquez más prudente tras su última racha de lesiones, el de Cervera insiste en que el riesgo forma parte de su ADN y que no sabría pilotar de otro modo: "¿Seré más prudente? Una vez recuperado de una lesión, soy el mismo. No soy más prudente, el ADN y la mentalidad son los mismos. Cuando vea el miedo o el riesgo, cuelgo el mono y entonces repasas tu palmarés. Pero ahora no. La intención es volver a ser campeón del mundo", insiste el piloto de 29 años.

Tags: Marc Márquez, MotoGP, Honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.