![]() @todocircuitoweb |
Mucho más allá de los costes de innovación y desarrollo de todas las mejoras que trae Ducati año tras año hay otra realidad paralela que lleva provocando el hartazgo de los de Borno Panigale desde hace tiempo. Los italianos son bien conocidos en el paddock por estar a la cabeza de la innovación en MotoGP, y eso es un hecho que, mismamente, este año se ha plasmado con ocho motos en parrilla, signo de que algo va (muy) bien con las Desmosedici.
Sin miedo a apodarles los reyes de las innovaciones, a lo largo de los años hemos visto novedades como los alerones, la 'salad box', el dispositivo 'holeshot' frontal... Y esta nueva temporada no iban a ser menos con el 'Front Ride Height Adjuster', o el regulador de altura de la suspensión delantera en español, que les ha puesto en el límite legal del reglamento, y ya se huele una posible denuncia ante la Asociación de Fabricantes (MSMA por sus siglas en inglés)... Rumores que en Ducati no han sentado nada bien, pero que el propio Danny Aldrige ya ha desmentido.
Pero la mecha ya está prendida, y no ha gustado a Paolo Ciabatti, el director deportivo de Ducati Corse: "Ya hemos pasado por esto, pero estamos hartos", ha dicho claro y tajante en unas declaraciones a Speedweek. Lejos de achantarse y recular, el directivo italiano es contundente y dice que Ducati "definitivamente utilizará el dispositivo para el inicio de la temporada en Doha". Según dice, solo lo montarán las Desmosedici GP22, es decir, las motos de Miller, Bagnaia, Zarco y Martín.
Recordemos que este sistema ideado por Gigi Dall'lgna ya ha sido probado en los test IRTA de Sepang y Mandalika, y cuya función es adaptar la suspensión delantera de la moto más baja en el paso de ciertas curvas y ayuda al piloto en la salida de la misma. Según Ciabatti no se trata de una "evolución técnica" como tal, pero sí un sistema que el resto de fábricas no ha desarrollado por el momento.
Esta larga historia (o más bien guerra) por la innovación ha provocado una impotente sensación de hartazgo en la fábrica italiana, según dice Paolo al portal MOW: "Creemos que es una historia que se repite desde hace mucho tiempo. Una historia que empezó con la aerodinámica, luego las alas que fueron prohibidas, con la que queja que se nos hizo en 2019 en Qatar sobre la famosa cuchara por la que fuimos al Tribunal de Apelación de la FIM, demostrando su perfecta regularidad".
Leer también: Marc Márquez: "No creo que haga falta estar al 100% para luchar por un Mundial"
Dice Ciabatti que esto es cuestión de otros fabricantes, que en lugar de adaptarse como acaban haciendo, estorban: "También en este caso, fuimos los primeros en utilizar el sistema de descenso trasero y ahora todo el mundo lo utiliza: siempre estamos avanzando en la investigación técnica sin dejar de cumplir las normas, y es un poco molesto que cuando los demás fabricantes ven que hemos desarrollado algo que ellos aún no han desarrollado, en lugar de adaptarse, intenten estorbar. De todos modos, estamos convencidos de lo que hemos hecho y veremos cómo va".