![]() @todocircuitoweb |
La parrilla del Mundial de Supersport se abrirá este año a nuevas marcas y modelos que, hasta ahora, no podían participar en este campeonato por culpa de un reglamento que ya llevaba cerca de dos décadas sin cambios. En 2022, la parrilla de Supersport dará la bienvenida a motos con configuraciones de motor hasta impensables en esta categoría como es el caso de la MV Agusta F3 800 y Street Triple 765 -ambas con motores tricilíndricos-, o la potente Ducati Panigale V2 de 955 cc y 150 cv de potencia.
Cuando Dorna y la FIM comunicaron a los fabricantes su decisión de renovar el reglamento de Supersport casi desde sus cimientos para intentar revitalizar un campeonato venido a menos en los últimos años -al menos en lo que respecta a la implicación de las fábricas-, Yamaha no tardó en dar la voz de alarma al entender que su YZF-R6 de cuatro cilindros, 599 cc y 120 cv de potencia en su configuración de serie poco podría hacer frente a motos claramente más rápidas y potentes según salen del concesionario.
La FIM prometió introducir un sistema que regulará la potencia de las motos limitando la capacidad de giro de los propulsores y jugando con los pesos mínimos en un intento por igualar el campo de batalla y conseguir que una Ducati Panigale V2 acelere igual que una Yamaha R6, un trabajo que sólo podremos comprobar a partir del próximo mes de abril cuando arranque el campeonato en nuestro país, en Motorland Aragón.
Las críticas de Yamaha hacia la aparente superioridad mecánica de una moto como la Panigale V2 ya tienen respuesta en Borgo Panigale. Serafino Foti, director del equipo Arubat.it -este año con presencia en Superbikes y Supersport-, ha explicado en GPone.com que el modelo elegido por el fabricante italiano para competir en el WorldSSP no desequilibrará la balanza en términos de rendimiento con otras motos, y está convencido de que la fábrica de Iwata seguirá plantando batalla con un modelo ya consolidado como la R6, ganadora del título de pilotos durante los últimos cinco años consecutivos.
"Yamaha ha acumulado una gran experiencia durante estos últimos años, todos los pilotos de primera línea siguen usando la R6, por ejemplo Aegerter o Cluzel", argumenta Foti a la hora de alabar la competitividad de la Yamaha. "No me olvido de Baldassarri, que en los test de Jerez estuvo impresionante rodeado de muchas Moto2. Yamaha tiene una base sólida sobre la que trabajar", insiste el jefe de filas del Aruba.it Racing.
Foti niega que la Panigale V2 vaya a desequilibrar por completo la parrilla del Mundial de Supersport, y menos ahora que están empezando a desarrollar esta moto en competición: "No pienso eso. Sinceramente, ya dije que soy de la opinión de que el V2 no matará el Mundial de Supersport por varias razones. Primero, porque estamos volviendo a un campeonato después de más 15 años fuera, la última vez que Ducati corrió aquí fue en 2006 con la 749. Ahora tenemos la V2, es una moto nueva y por lo tanto tendremos que empezar con mucho cuidado. De hecho tenemos como rival a Yamaha, que tiene una gran experiencia y sus resultados están a la vista de todos".
Lo cierto es que los inicios de Ducati en Supersport están siendo prometedores. Nicolò Bulega, un piloto que este año ha cambiado su Moto2 por una de las Panigale V2 del equipo Aruba.it, fue capaz de rodar por debajo del récord del Circuito de Portimao durante el último test privado celebrado en el sur de Portugal hace ahora dos semanas, firmando un 1'43.876 que le permitió mejorar en algo menos de una décima la marca de referencia de la categoría de Supersport que Jules Cluzel estableció el año pasado con una Yamaha R6 (1'43.908).
Leer también: Ana Carrasco: "Si soy rápida tendré muchas oportunidades en 2023, si soy lenta, no tendré nada"
Para Foti, el tiempo que su piloto marcó en Portimao es algo meramente circunstancial, y ha querido recordar que "ese test se hizo en unas condiciones algo particulares. En Portugal tuvimos unas condiciones más frías de las habituales, unos 18º C. La pista estaba muy rápida, sólo tienes que ver los récords marcados por las Superbikes con Toprak y Rea. El estreno de Bulega es muy alentador, pero los rivales serán duros. No creo que las Ducati se vayan a escapar en carrera y que las otras motos acaben 10 segundos por detrás", insiste el mandamás del Aruba.it Racing, feliz de que el Mundial de Supersport se haya abierto a fabricantes como Ducati porque ahora "sí se podrá considerar un Campeonato del Mundo como lo es ahora, y no una copa monomarca" en referencia a la superioridad de Yamaha en el último lustro.