NOTICIAS

"KTM sí que tiene un buen lío por delante", vaticina Jové sobre la llegada de Acosta a MotoGP

Publicado el 22/02/2022 en Mundial de Motociclismo

pedro acosta

TCRedacción 
@todocircuitoweb

'Silly season', 'Mercato', 'Época de Fichajes'... el Mundial de MotoGP todavía no ha dado comienzo a su temporada 2022 y los equipos y fábricas ya han empezado a moverse a toda velocidad para intentar ir cerrando el futuro de sus pilotos, ya sea renovando sus contratos o bien mirando fuera de su box para buscarle un reemplazo a alguno de los integrantes de su garaje.

A día de hoy, sólo hay cuatro pilotos que tienen asegurado su futuro en la clase reina más allá del próximo 31 diciembre: Marc Márquez, Brad Binder, Franco Morbidelli y Pecco Bagnaia -este último renovado el pasado lunes- seguirán compitiendo para sus respectivas fábricas hasta finales de 2024 tras haber extendido sus contratos durante los últimos meses a excepción de Márquez, que firmó en febrero de 2020 una renovación histórica con HRC por cuatro temporadas.

Los otros 20 pilotos que este año compiten en MotoGP no saben, a día de hoy, si seguirán sobre la misma moto en 2023 o si tendrán que buscar suerte en otro paddock ahora que suenan con fuerza nombres como el de Toprak Razgatlioglu o incluso el de Pedro Acosta, sin duda el diamante en bruto más deseado a día de hoy por todas las fábricas inscritas en la categoría reina. 

Ricard Jové, comentarista de DAZN y una voz que siempre es interesante escuchar en lo que se refiere a posibles movimientos en el mercado, ha utilizado sus redes sociales para analizar la situación actual de la parrilla de la clase reina y vaticinar algunos de los posibles escenarios a los que tendrán que enfrentarse las principales fábricas del campeonato durante los próximos meses.

Para Jové, el hecho de que Ducati haya renovado a Pecco Bagnaia por dos cursos más es algo "normal", y opina que "el siguiente paso" en Borgo Panigale "debería de ser más pausado y darle tiempo a Miller, Martín, Bastianini y Zarco para ganarse en pista el status de oficial", dejando entrever que el futuro del piloto madrileño del PRAMAC podría estar fuera del ámbito ducatista si finalmente no logra su ansiado ascenso al equipo oficial: "No olvidemos que, sobre todo en el caso de Martín, podría llegar a estar en la órbita de otros equipos, si su progresión no se ve recompensada en Ducati", avisa Ricard.

El colaborador de DAZN también lanza la pregunta de qué pasará con los dos últimos campeones de MotoGP, Fabio Quartararo y Joan Mir, en 2023: "Otro tema que ya hemos comentado muchas veces es, ¿qué pasa con Quartararo, Rins o Mir? Yo personalmente no veo demasiados opciones para los tres a la vez, así que puede que sólo uno, o ninguno, de ellos tenga opciones o se queden todos donde están. ¿Y por qué? Porque en Ducati tienen relevo, en Honda parece que con P. Espargaró también, así que en realidad el mercado 2023 puede que no se mueva tanto".

Para Jové, la fábrica que más quebraderos de cabeza puede tener para cuadrar sus filas en 2023 es KTM. Los austriacos tienen tres de sus cuatro motos libres para el próximo curso -Binder está blindado hasta 2024-, y con Pedro Acosta llamando con fuerza a la puerta de MotoGP, Ricard Jové no sabe si los austriacos serán capaces de retener a la joven perla del Puerto de Mazarrón, un piloto por el que todas las fábricas se pegarán a lo largo de los próximos meses.

jorge martin

"KTM sí que tiene un buen lío por delante", vaticina el expiloto catalán. "Tienen contrato amarrando, si ellos quieren, a casi todos sus pilotos. Pero claro, con cuatro plazas no caben todos. ¡Y Acosta está llegando! ¡Así que el lío estará servido! Y apuesto que algún equipo moverá pieza para contar en sus filas en un futuro a nombres como Raúl Fernández, a sabiendas de que KTM estará cuidando y preparando el terreno a Acosta. Y la guerra en el paddock por contar con estas nuevas promesas puede comportar un overbooking de pretendientes y pocas motos para tanto piloto". 

Saber qué pasará con Pedro Acosta más allá de este año es ahora mismo misión imposible. El vigente campeón de Moto3 todavía tiene que reconfirmar su velocidad y talento en la categoría más igualada de toda la parrilla, y pensando en 2023 puede suceder que Pedro decida prolongar un año más su estancia en la clase intermedia o aprovechar que casi todos los pilotos de fábrica terminan contrato este año y buscar un asiento en MotoGP lo antes posible.

Leer tambiénManu González: "Pensé que a estas alturas podría ir muy rápido con la Moto2"

Jové considera que existen "muchos factores en la ecuación" a la hora de esgrimir qué puede pasar con Acosta en 2023, entre ellos "saber cómo irán las KTM de MotoGP, qué cláusulas de penalización tiene su contrato y, sobre todo, qué tiene que decir a esta posibilidad la todopoderosa Red Bull. Por supuesto, todo esto son ahora mismo puras especulaciones y seguiremos de cerca los movimientos del 'Mercato'. Pero no me digan que no va a estar interesante el año, en lo deportivo (pista) y lo comercial (despachos) y todo a 15 días de empezar el fuego real en Qatar", concluye Jové en su interesante análisis sobre la situación actual y futura de la parrilla de MotoGP.

Tags: ktm, motogp, pedro acosta.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.