NOTICIAS

Darryn Binder: "Siento que aún me queda mucho por aprender"

Publicado el 19/02/2022 en Mundial de Motociclismo

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Lo de Darryn Binder y el WithU Yamaha RNF ha dado bastante que hablar. Es un hecho objetivo que la mayoría de pilotos de la categoría reina han pasado por los manillares de las motos de Moto3, en primer lugar, y de Moto2, durante al menos un año antes de llegar a MotoGP. Existen casos excepcionales como el de Jack Miller, sí. Sin embargo, el salto de Binder ha causado tanta especulación como expectación al mismo tiempo: se subirá a una moto de 1000 cc cuatro meses y nueve días de test después de dejar Moto3 tras siete años en la categoría y una sola victoria.

Otro hecho objetivo es que en los test de Mandalika los resultados no acompañaron al sudafricano, a 1.9 segundos del líder de la tabla, Pol Espargaró y su Honda, fijando una 24ª posición... Sin embargo, Binder lo ve todo con otros ojos completamente distintos, con un vital optimismo que, según su quiniela, le sitúa luchando con otros pilotos en la primera cita mundialista en Qatar.

En unas recientes declaraciones al portal Crash.net, Binder se muestra optimista pero sin dejar atrás los resultados que han arrojado los test IRTA: "Es difícil de decir, pero siento que voy a estar entre ellos, pero sólo lo sabremos realmente cuando lleguemos allí. El tiempo lo dirá. Es difícil saber exactamente dónde estoy. Al final del día, a veces necesito recordarme a mí mismo que vengo de Moto3, es un gran salto y tengo que tomarlo como viene".

Quizá sea demasiado pronto para lanzar conjeturas, y el sudafricano prefiere esperar a correr una carrera, ya que según él, los test no son demasiado indicativos: "Una vuelta es muy diferente a una carrera, así que creo que vamos a tener que tomar las cosas como vienen en Qatar. Espero estar entre los demás y, si no lo estoy, obviamente tendré que seguir trabajando hasta que lo consiga".

En la simulación de carrera, Binder perdió medio segundo respecto al otro rookie, Remy Gardner, y no lo hizo tan mal: "Siento que tengo una buena base para Qatar. Sé lo que me gusta y lo que no. Creo que si podemos concentrarnos y hacer un fin de semana de carreras normal, entonces espero poder empezar a dar pasos adecuados hacia adelante y estar entre los demás".

En el apartado técnico, el piloto de 24 años recalca que ha aprendido y se ha adaptado muy bien a la estabilidad y maniobrabilidad de la Yamaha: "Con el el tiempo he descubierto que puedes ayudar a la estabilidad con la electrónica, así que poniendo mapas más suaves y quizás recortando un poco la potencia eres capaz de tener una moto mucho más estable y seguir teniendo esa moto alta y más fácil de pilotar. Así que he disfrutado mucho de la suavidad de la puesta a punto, no me gustan cuando me dan mucha potencia porque o soy capaz de llevarla como quiero".

Leer también: Casey Stoner: "Algunos fans de Rossi intentaban tirarme del scooter para no correr el domingo"

Es consciente de la curva de aprendizaje de la Yamaha: "Creo que cuanto más suave eres, más rápido eres. Es definitivamente una curva de aprendizaje y creo que es muy importante intentar seguir a algunos pilotos, porque si llegas a la primera carrera y es la primera vez que corres detrás de alguien, creo que te vas a llevar un gran susto. Siento que he aprendido mucho y que aún me queda mucho por aprender. Una carrera completa, con todas las motos juntas en la salida, va a ser realmente interesante".

Tags: Darryn Binder, Yamaha, MotoGP.


DEJA UN COMENTARIO
VGS2 19 de Febrero de 2022 a las 20:22

Yo creo que lo puede hacer bien y ha recibido palos de más. Es cierto que tiró a Foggia en Portugal, pero también lo es que lo tiraron a él en Jerez. Las carreras son así. Para mí solo tiene que recuperar algo de la agresividad que escondió el pasado año por las críticas. Ánimo.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.