![]() @todocircuitoweb |
Más allá de los tiempos finales del domingo, el test de Sepang volvió a convertirse en un llamativo escaparate de todas las novedades que las fábricas de MotoGP han preparado a lo largo de este último invierno de cara a la nueva temporada mundialista que arrancará en Qatar el próximo 6 de marzo.
Al margen de los cambios introducidos por cada marca en su propulsor que resultan invisibles para el gran público, en Malasia vimos nuevas configuraciones aerodinámicas (KTM añadió más alerones a su carenado), cambios de imagen radicales como el de la Honda 2022, una Aprilia RS-GP 22 más estrecha y manejable y algo que quizás pasó desapercibido para muchos pero que, una vez más, puede tener una importancia decisiva a lo largo de esta temporada.
Se trata del sistema holeshot o 'dispositivo de salida' delantero que estrenaron las Ducati y las Aprilia en este último test de Sepang, la última evolución de un sistema que ahora baja la moto en ambos ejes en plena carrera y que ahora se activa de un modo semiautomático, dejando que la moto suba y baje por su cuenta en algunos tramos del circuito, sin necesidad del que piloto intervenga en su funcionamiento.
En primer lugar, hay que recordar que en MotoGP están prohibidos los dispositivos electrónicos que modifiquen o actúen sobre los sistemas de amortiguación de las motos, de modo que el holeshot siempre será un elemento mecánico o hidráulico que debe ser accionado por el piloto cuando esta sobre el prototipo.
El primer holeshot delantero que Ducati introdujo en 2018 era muy rudimentario, y para poder activarlo el piloto debía estar parado en la parrilla y accionar una paloma instalada sobre la tija a la vez que daba golpes con su trasero sobre el asiento para bajar la parte trasera y bloquearla. Después, ya de forma automática, la moto se desenganchaba en la primera frenada y volví a su altura habitual, dando una cierta ventaja en los primeros metros al reducir la intervención de la electrónica y bajar el centro de gravedad.
Con el paso de las temporadas, Gigi Dall'Igna siguió perfeccionando este sistema: primero lo trasladó también al tren delantero para bajar toda la moto en las salidas, y más tarde consiguió desarrollar este sistema para que sus pilotos pudieran bajar la parte trasera de la Ducati en plena carrera. Ahora, con el 2022 ya en marcha, en Borgo Panigale ya tienen a punto su última evolución del también llamado 'start device', esta vez con capacidad para bajar la moto de delante durante una vuelta, una solución técnica que Aprilia también ha implementado durante este último test de Sepang, y ambos parecen haber conseguido que sus respectivos prototipos ofrezcan una opción 'semitautomática' a sus pilotos que primero baja la moto, luego la sube en una frenada, y a continuación vuelve a bajarla de nuevo en la siguiente recta.
Alex Rins habló sobre el comportamiento que observó en las Ducati y las Aprilia en el último test, lamentando que su fábrica, Suzuki, no esté al nivel de los italianos en este apartado: "Es cierto que ellos accionan un botón antes de entrar en la curva, no sé muy bien cómo funciona, sólo sé que nosotros, para activarlo, saliendo de la curva tenemos que apretar una palanca. Ducati y Aprilia, no sé si KTM también, tienen dos botones, el de enganchado o desenganchado. Aquí en Malasia tienes dos rectas largas, ellos aprietan el botón de desenganchado, salen de la penúltima curva y les baja sola. Frenan, sube, y después no hace falta que vuelvan a apretar otra vez, hacen la última curva y les vuelve a bajar. En la recta lo bloquean y saliendo de la primera curva no les baja la moto. Nosotros junto con Yamaha y Honda somos los únicos que tenemos que accionar la palanca para que baje la moto. Quiero creer que hay alguna décima, hablo sin saber, pienso en voz alta, pero al final es la moto la que decide cuándo bajar".
Desde Ducati el silenció sobre este nuevo holeshot es total. Gigi Dall'Gina bromeó sobre este asunto durante la presentación del Ducati Lenovo Team celebrada este pasado lunes, y sólo se limitó a decir que dará más detalles sobre este 'start device' semiautomático "cuando vea que el resto de fábricas hacen lo mismo". Sus pilotos tampoco quisieron profundizar demasiado en el tema cuando les preguntan por las ventajas de esta tecnología, aunque todos coinciden en que su funcionamiento es óptimo y que posiblemente lo veremos en funcionamiento durante la primera carrera de Losail.
Quien sí dio algún detalle más fue Aleix Espargaró durante su comparecencia de prensa del domingo por la tarde. Consciente de que no puede revelar muchos detalles sobre el holeshot que Aprilia ha desarrollado para este año, el catalán dijo que "es algo que no te puedo explicar, si alguien de Ducati te lo dice, yo también lo haré (risas). Digamos que tenemos un sistema automático y otro manual, estamos trabajando en ambos. Yo prefiero el manual, lo tienes que apretar durante la fase de aceleración, pero es realmente complicado porque tienes que hacer muchas cosas, luchar contra el wheelie, acelerar a fondo, pulsar los botones...".
Leer también: Yamaha entiende la decepción de Quartararo con la M1 2022: "Todos esperábamos más"
De momento, en Noale no tienen claro si acabarán montando este 'start device' semiautomático durante las primeras carreras del año, aunque Aleix es consciente de que si el resto de fábricas empiezan a usarlo, en Aprilia también tendrán que montarlo: "Ducati también ha probado estos días un dispositivo 'holeshot' en la parte delantera, si al final todos lo ponen nosotros también tendremos que hacerlo porque cambiar la tracción y también la aerodinámica", apuntó el de Granollers.