![]() @todocircuitoweb |
Enea Bastianini ha demostrado que la Ducati del año pasado sigue siendo una moto tremendamente rápida. El ahora piloto del Team Gresini Racing se despide de los test oficiales IRTA de Sepang con el privilegio de haber liderado la tabla de tiempos combinada gracias a su tiempazo de hoy, un 1:58.131 que ha permitido al italiano rodar por debajo del récord absoluto de Malasia que Fabio Quartararo conserva desde el año 2019 (1'58.303).
Feliz por el resultado, Bastianini aseguraba en su rueda de prensa del domingo por la tarde haberse visto sorprendido por este crono, confirmando así el potencial de la Desmosedici GP21 que pilotará este curso: "La verdad es que no me lo esperaba, sabía que podía ser rápido, pero no que acabar siendo el mejor".
El piloto de Rimini ya tuvo la oportunidad de entender la velocidad de su nueva GP21 el pasado mes de noviembre en Jerez, cuando aparcó su antigua GP19 para probar el prototipo con el que Pecco Bagnaia y Jack Miller completaron el último curso de MotoGP: "Cuando probé la moto por primera vez en Jerez ya me di cuenta de que tenía un gran potencial. Hemos trabajado muchísimo aquí en Sepang desde el sábado, hemos sido rápidos prácticamente desde el primer momento, y hoy me he centrado más en el time-attack. Es increíble, pero no deja de ser sólo un test, ahora vamos a Mandalika, una pista nueva para todos y allí los resultados serán más indicativos de la situación real de todos".
Bastianini afirma estar muy cómodo dentro de su nueva estructura, aunque no olvida cuáles son sus aspiraciones para 2023: "Es un resultado motivador, para mí y para todo el equipo. Estamos decididos, pero también tranquilos. No tenemos la presión de un equipo de fábrica, y esto para mí es importante para intentar ir más rápido sesión tras sesión. De todos modos, mi objetivo sigue siendo convertirme en piloto de fábrica".
Preguntado por las diferencias que existen entre su Ducati del año pasado y la GP21 que llevará este 2022, Bastianini ha explicado que "la moto de 2021 es mucho más fácil que la de 2019. La moto vieja se movía mucho en los cambios de dirección e incluso temblaba en la recta. Además, con la moto de 2019, en cada sesión parecía que llevabas una moto distinta. En cambio, con esta, la moto se comporta siempre igual, es más estable y también más rápida. Puedes cometer más errores".
Enea está a punto de arrancar su segunda temporada en MotoGP, y es plenamente consciente de que todavía debe pulir algunos aspectos en su pilotaje: "Si me fijo en los demás pilotos de Ducati, veo que tengo que mejorar sobre todo a mitad de curva. Soy agresivo entrando, pero con esta moto el verdadero potencial te lo da su motor, por eso tengo que entender cómo salir mejor de la curva para explotarlo".
Leer también: Joan Mir: "No estoy súper feliz, pero estoy contento"
Por último, abordando las diferencias que existen entre su GP21 y la Desmosedici que Ducati ha preparado este 2022, Bastianini no ve grandes diferencias entre ambas, aunque sabe que el prototipo de este año irá evolucionando con el paso de las carreras, una situación que él no podrá vivir con su GP21: "No son motos muy diferentes. La Ducati 2022 tiene un motor nuevo, pero creo que el mío no está nada mal. Creo que para mí puede ser una ventaja el tener una moto ya muy desarrollada, pero esta ventaja sólo nos durará dos o tres carreras. Los pilotos oficiales seguirán trabajando muy duro, ya conoces a Dall'Igna".