![]() @todocircuitoweb |
Fabio Quartararo no ha podido evitar cierto gesto de decepción tras comprobar hoy en Sepang que Yamaha no ha conseguido estrechar la brecha de velocidad máxima que tantos quebraderos de cabeza le dio al piloto francés el año pasado a la hora de defenderse de las Ducati. El vigente campeón de MotoGP ha conseguido una sexta plaza al cierre de la jornada inaugural de los test IRTA de Sepang, cediendo algo más de seis décimas respecto a la Aprilia oficial de Aleix Espargaró, consolidándose además como la mejor Yamaha de la parrilla, metiéndole un segundo de distancia a su compañero Franco Morbidelli, 21º hoy.
En términos de velocidad punta, Fabio se ha quedado lejos de los 337,5 km/h que han registrado la Honda de Marc Márquez y la Ducati de Jack Miller, los más veloces en la recta principal de Sepang. 'El Diablo' registró una velocidad máxima de 332.3 km/h, una cifra engañosa que Fabio estableció instantes antes de irse largo en la siguiente frenada; en la mayoría de vueltas, su punta no superó los 329 km/h, así que la brecha con las motos más rápidas sigue existiendo este año.
El piloto del Monster Energy Yamaha MotoGP Team charló con la prensa tras finalizar esta primera jornada y se mostró algo frío respecto a las expectativas que tenía puestas en la Yamaha 2022.
Bien de ritmo, pero la M1 2022 corre lo mismo: "La moto es muy similar a la del año pasado. Al principio estaba muy satisfecho porque mi velocidad máxima era muy alta. Desafortunadamente, frené mucho después del punto de medición de la velocidad, así que la diferencia de velocidad con los demás es más alta. Todavía queda mucho por hacer, pero estoy contento con nuestro ritmo".
No percibe una evolución clara en el motor: "Es difícil decirlo. Si te soy sincero, el motor es similar. Mañana tendremos cosas nuevas para probar en el apartado de la electrónica, pero siendo sincero, el paso que hemos dado no es enorme. No siento una gran diferencia".
Desde que acabó el año lo único que le pidió a Yamaha fue más potencia para este 2022: "Por supuesto que quería más caballos, pero en el fondo no podemos inventar un motor nuevo. Tenemos que ser rápidos y no pensar demasiado en eso. Si lo acabamos teniendo, mejor, pero si no lo conseguimos, es inútil estar repitiendo todo el rato que echamos en falta más potencia. Si no tienes potencia, te tienes que adaptar, como ya hice en el pasado. Si necesitamos adaptarnos, lo haremos".
Mañana puede mejorar su vuelta rápida de hoy: "Antes de salir a mi time-attack por la tarde, hice una tanda larga con neumáticos medios y completé 26 vueltas seguidas, así que no fue fácil cambiar de inmediato a la goma blanda y tener todo bajo control. El domingo lo planificaremos con tiempo suficiente para buscar un buen tiempo".
Leer también: Joan Mir, prudentemente optimista: "Es pronto para decir si podremos luchar con esta moto"
Ha notado la inactividad de estos meses: "Tengo que mejorar mi estilo de pilotaje en general, después de tres meses parado mi velocidad en curva todavía no es del todo buena, y ese suele ser mi punto fuerte con esta moto. Necesito trabajar más en mí mismo, ese es mi enfoque ahora. El domingo todavía tenemos algunas cosas pequeñas por probar, pero de momento no hay grandes diferencias con la moto de 2021".