![]() @todocircuitoweb |
Joan Mir confía en la capacidad de Suzuki para darle a él y a Alex Rins una moto ganadora. El piloto balear y su compañero de equipo han mostrado hoy, en Sepang, los colores que ambos lucirán en sus respectivas GSX-RR 2022, un prototipo con el que los dos pilotos españoles sufrieron más de lo esperado el curso pasado y que ahora, tras el trabajo realizado en Hamamatsu a lo largo del invierno, debería estar a la altura -o al menos más cerca- de las Ducati y las Honda en términos de prestaciones puras.
El campeón del mundo en 2020 no quiere buscar excusas este año, por eso insiste en la necesidad de que Suzuki les demuestre a él y a Rins su capacidad para desarrollar de nuevo una moto que sea capaz de ganar el título de MotoGP, sin duda el primer objetivo que Mir se ha marcado para este curso 2022.
Desvelados los colores del Team SUZUKI ECSTAR para este año, Mir atendía a la prensa vía Zoom y tocaba diversos temas.
La GSX-RR 2022 no es una revolución, pero sí debería ser mejor: "Vamos a probar muchas cosas. No es una revolución, pero es importante mejorar en todas las áreas, es lo prioritario. Tenemos que estar centrados y gestionar bien todas las piezas nuevas, probar todo bien e ir a Mandalika con el mejor setting posible".
Qué les falta para ser campeones de nuevo: "Espero descubrirlo aquí en los test, tenemos que mejorar un poco la moto y yo no tengo que fallar, es lo que se tiene que hacer para ganar. Lo hicimos una vez, está claro que Suzuki puede darnos una moto ganadora, yo puedo ganar un mundial, pero se tienen que dar todas las circunstancias. Con muchas ganas, optimista, pero con los pies en el suelo".
Responde con sinceridad a la pregunta de qué le pide a su fábrica para este año: "A Suzuki le pido mejoras, todas las fábricas están mejorando mucho y no podemos quedarnos atrás. Hay que mejorar la moto, hay cosas para probar, mañana os podré contar más detalles, pero al menos ver cosas en el papel siempre es un buen comienzo para estar motivado".
No hay un área urgente que mejorar: "Creo que hoy en día no tenemos un punto en el que seamos flojos y otros muy fuertes. Tenemos una moto bastante equilibrada, tenemos que intentar mejorarla en todas las áreas. El año pasado, en las últimas tres carreras vimos un cambio en los sábados, empecé a encontrarme bien para luchar por la pole. Hay que mejorar el paquete en general, hay cosas nuevas, algún chasis para probar, el motor 2022 mejorado... veremos qué se puede hacer. Tengo ganas de acabar estos test de manera correcta para seguir trabajando en Mandalika".
Hace unos días, hablando para Motogp.com, Mir dijo que no hacía caso a las críticas de la gente que no sigue las carreras: "No me gusta cuando veo este tipo de comentarios. Cuando veo cómo reacciona la gente, o cuando la gente me critica, normalmente yo no reacciono del mejor modo, reacciono de un modo que a veces no me reconozco, porque yo no soy así. Creo que un día aprenderé de estos errores y estas cosas. No quería decir que no me importa lo que diga la gente, porque en el fondo estamos aquí por la gente, pero soy joven y no me gusta que me critiquen... creo que es parte de nuestro trabajo".
Leer también: Rins: "Empieza un periodo en el que se hacen contratos nuevos, con Suzuki o con otras fábricas"
A quién ve más fuerte este año: "A Marc le veo como candidato al título, lo ha sido los últimos 10 años. No es el primero, pero sí uno de los primeros que pondría en la quiniela para luchar. Fabio (Quartararo) se ha ganado el privilegio de ponerle el primero en la quiniela porque es el campeón, después todos los que acabamos bien el año pasado seguramente este año muchos darán un paso adelante, a ver si nosotros podemos estar ahí como a final de año. Creo que al final del año pasado dimos un pasito, pero faltaba una tecla más, a ver si podemos dar con ella".