NOTICIAS

Yamaha prepara el terreno para la llegada de la nueva R9

Publicado el 30/01/2022 en Actualidad del sector

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Buenas noticias para los amantes de las R, y es que Yamaha ha presentado ya solicitudes de homologación para dos motos de alta cilindrada. Aunque no ha trascendido ningún dato relevante más, todo apunta a que se tratan de dos deportivas de la marca japonesa y que llegarían en el futuro más próximo, ya que la única información que tenemos es que en esa solicitud se adjuntan dos nombres: "RN82" y "RN83".

Hablamos de que esa "R" vendría a significar la primera letra para el uso de la moto, es decir, una R, o modelo deportivo o bien una moto sin carenado o 'naked', si bien hubiésemos visto una "D" en ese código significaría que se trata de una Adventure, una "V" una cruiser, una "N" una moto con una cilindrada de entre 750cc y 1000cc o una "M" entre 600cc 750cc. 

Así que podemos discernir que se tratará de una moto deportiva (con carenado o sin él), con una cilindrada de entre 750cc y 1000ccc. Los números que podemos ver detrás de "RN" no significan nada relevante, simplemente que se trata de un número de proyecto más. La última moto de la que tenemos conocimiento según el código "RN80" sería la nueva Yamaha XSR900 para 2022. Sin embargo, nos hemos perdido el modelo "RN81", del que no hay rastro todavía.

Con esta información sabemos que este año, posiblemente, lleguen dos motos de calle nuevas de Yamaha, con motores de más de 750cc pero menos de 1000cc.  ¿Qué podría cuadrar en estos dos modelos? Bien, si tenemos en cuenta la cilindrada, Yamaha tiene dos motores que cuadrarían con estos modelos RN82 y RN83: el motor de 889cc que monta la Yamaha MT-09 y sus derivadas, y el de cuatro cilindros de 999cc que monta la R1 y la MT-10.

Otra candidata sería un nuevo modelo de la Niken de tres ruedas basada en la MT-09. Pero, ¿por qué Yamaha querría renovar este modelo relativamente nuevo? La moto actual lleva el nombre de desarrollo RN58, y monta un motor tricilíndrico de 847cc, el mismo que utilizan las primeras motos de la generación de las MT-09. Por el momento cumple con toda la normativa Euro4, pero solo podrá ser vendida hasta finales de 2022 por la nueva normativa Euro5. Eso supondrá que tenga que renovar el modelo de cara a 2023.

Sin embargo, entre las posibles apuestas para una nueva moto entra, efectivamente, la de una posible YZF-R9 carenada. De hecho, en 2021 Yamaha ya estuvo presentando las solicitudes para el nombre de la R9 en todo el mundo. La MT-09 dio entrada en 2021 a un chasis Deltabox mucho más deportivo, y ahora es la candidata idónea a ser carenada y convertirse en la nueva R9. Sería el hueco perfecto para suplir la falta de moto entre la R7 y la R1.

Leer también: (Vídeo) Kirian Mirabet haciendo diabluras sobre la nieve con una Africa Twin

Por último, otra de las candidatas a renovarse es la R1, cuyo último modelo fecha en 2020. La última actualización cercana ha sido la de la naked MT-10, que pasó de RN45 a RN78. O, simplemente, que Yamaha traiga al mercado una nueva XSR1000 retro, siguiendo la estela de las XSR700 basada en la MT-07 y la XSR900 basada en la MT-09... Ahora le tocaría el turno a una XSR1000 basada en la MT-10, pero todo está por ver, ya que hasta hoy, todo son suposiciones excepto que Yamaha ha registrado dos solicitudes de homologación.

Tags: Yamaha, R9.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.