![]() @todocircuitoweb |
El departamento de seguridad vial de la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas (IMU) ha procedido a denunciar nuevamente a la DGT por el uso ilegal de los radares del tipo Velolaser. Según reza la última nota de prensa remitida por esta asociación, "se ha advertido al Director General de Tráfico de la constante infracción de colocar el cinemómetro Velolaser sobre la barrera de seguridad siendo ilegal", un documento que han acompñado con varias fotografías en las que se puede observar la instalación del dispositivo radar sobre un quitamiedos.
Los hechos concretos se produjeron en la provincia de Toledo al paso del kilómetro 123 de la N-502. Desde el año 2018, la IMU está denunciando estas infracciones contra la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación, infracciones con capacidad de alterar el comportamiento dinámico del sistema de contención.
Desde la asociación fundada por Juan Carlos Toribio se le ha indicado al director de la DGT -a través de un informe-denuncia con número de expediente 2022 CEC 001- que, a la vista del constante desobedecimiento a las normas técnicas por parte de la DGT relativas a barreras metálicas de seguridad, y pese a las denuncias y advertencias practicadas, la IMU debe informar de nuevo a su autoridad que se está instalando el cinemómetro Velolaser de forma inadecuada sobre la barrera de seguridad metálica, poniendo en peligro la seguridad vial, contraviniendo la normativa técnica.
"El hecho altera el comportamiento dinámico del sistema en caso de impacto y como bien sabe, inhabilita el propio sistema de contención", explican desde la IMU. "El Departamento de Seguridad Vial de la ONG Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas denunciaba en expediente 2018_SV_126 ante la DGT la situación que se viene reiterando contraria a Ley y que pone en peligro a los ciudadanos. También se reiteró denuncia en expediente 2019 CEC 033 y nuevo requerimiento en expediente 2019 SV 018. Pese a todo, la DGT sigue desobedeciendo la ley y despreciando los requerimientos practicados y denuncias cursadas".
La Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas ha vuelto a pedirle al director de la DGT que facilite instrucciones inmediatas para no colocar el cinemómetro con trípode dentro del ancho de trabajo del quitamientos ante el riesgo de salir proyectado tras un impacto, ocasionando lesiones y daños adicionales.
Leer también: Kimi Raikkonen: de la Fórmula 1 a director del Kawasaki Racing Team MXGP
"Le recomendamos situarlo con trípode a 1,6 metros de la barrera metálica de seguridad. Por todo lo anterior, una vez más, el Departamento de Seguridad Vial de IMU advierte a la DGT que esa institución y administración pública también está sometida a la Ley de seguridad Vial y su normativa complementaria", recuerdan desde esta asociación motera.