![]() @todocircuitoweb |
2022 será una fecha para recordar para el TT Isla de Man (28 de mayo - 11 de junio). Después de dos años en los que el histórico evento se ha visto interrumpido por la pandemia, este 2022 vuelve la acción una de las carreras más importantes del mundo. Y llega cargado de novedades, sobre todo para los aficionados a esta competición, ya que por primera vez en su historia tendrá cobertura televisiva en directo.
Desde luego supondrá un auténtico reto cubrir las 37.73 millas (unos 60 kilómetros) y las carreras de más de dos horas de producción. Paul Phillips, el director del TT Isla de Man, revela a The Race los entresijos del evento que empezará en mayo, y cuya duración será de dos semanas, y que además, trae un nuevo servicio de streaming digital para poder ver toda la competición en directo.
Según ha confirmado, "se emitirá a través de un canal propio" en una "aplicación disponible para la televisión, para un dispositivo inteligente, para un portátil", y también confirma que "estará disponible durante toda la quincena, desde el momento en el que empiece la clasificación y hasta la última carrera".
Este equipo de producción contará con un estudio in situ en la propia isla, con distintos "talentos" que presentarán el programa, entre ellos periodistas, presentadores y expertos del motociclismo, pero no ha llegado a dar ningún nombre por el momento. Entre el despliegue, habrá muchas cámaras en tierra, así como dos helicópteros con televisión (hasta hace dos años siempre hubo un único helicóptero cubriendo los resúmenes). El paquete también incluirá gráficos con pantalla de cronometraje y tablas de clasificación en directo.
Dice Phillips que habrá "cobertura antes y después del evento", todo a cuenta de Greenlight Television, una productora encargada de programas para Discovery, la CBS, FOX, ESPN o la BBC, entre muchas otras cadenas. También confirma lo que no podremos ver: cámaras onboard en directo "porque es muy caro", y el presupuesto no es tan alto como en otros ventos como MotoGP ya que lo subvenciona la propia Isla de Man (de la que, por cierto, Phillips es funcionario). A pesar de ello la señal no será en riguroso directo, para "gestionar las imágenes" posteriormente y que todo salga sin errores, aunque con muy poco retraso.
"Una cosa es que va a ser muy diferente entre la clasificación y la carrera", explica Phillips, ya que "en la clasificación, la historia se centrará en el paddock y en el parc ferme, a medida que se desarrollen las historias, y no tanto en la pista, aunque seguirá habiendo cámaras en ella y se podrán explorar diferentes partes de la pista que tal vez no podamos en el día de la carrera".
En resumidas cuentas, la cobertura del TT se parecerá al modelo tradicional, aunque en riguroso directo y más extenso, con una carrera de dos horas en dos horas, y no en treinta minutos como estábamos acostumbrados a ver en los resúmenes. Ahora el nuevo canal en streaming se lanzará en primavera, con archivos y contenido originales; después, la retransmisión en directo durante la quincena; y finalmente, en verano y otoño "se lanzará la docuserie, la película, y más contenidos originales".
Leer también: 160 cv y sólo 15 kgs de peso: nuevo motor wankel Astron Omega 1
Sin embargo, lo que más puede interesar a los aficionados será el precio de este nuevo paquete. Adelanta Phillips que "casi todos los contenidos serán gratuitos", excepto, como era de esperar, "la cobertura en directo", aunque "será muy rentable". Por el momento no se ha dicho nada porque todo está en fase de licitación, y el objetivo es "generar ojos en la pantalla, no ingresos".