NOTICIAS

Ezpeleta: "Había gente con dinero que compraba su plaza en MotoGP, ahora no"

Publicado el 16/01/2022 en Mundial de Motociclismo

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Los años y los pilotos van cambiando el Mundial de Motociclismo poco a poco. Pero no sólo ellos, sino también las tecnologías, y la mano de la FIM y Dorna, de la cual Carmelo Ezpeleta es el actual consejero delegado, que es quien adopta los cambios de normativa, movimientos en el Mundial, etcétera. Es un secreto a voces, y que muchos ex pilotos como Álvaro Bautista han mostrado alguna vez, que los puestos encima de una moto van, en ocasiones, mucho más allá del talento. Hablamos del dinero.

Sí que es cierto que muchas, quizá la mayoría de las plazas en equipos del Mundial están copadas de pilotos con experiencia, que llegan desde las competiciones más tempraneras, como la Red Bull Rookies Cup, el FIM CEV Repsol, y luego dan el salto a Moto3 en el Mundial, para ir ascendiendo de acuerdo al progreso individual en pista de cada piloto. Bien, pero para otros muchos asientos el dinero juega un papel muy importante. O jugaba, según Ezpeleta.

En 2018, Álvaro Bautista perdió su asiento, que a su vez lo ocupó Karel Abraham. Antes de irse, dijo: "Que aproveche, él que puede poner la pasta". Ahora Ezpeleta ha comentado en las charlas de EFE Sport Business Days con otros participantes como Javier Tebas, el presidente de LaLiga, que ahora ya no hay gente que compre su plaza en MotoGP: "Había gente con dinero que compraba su plaza en MotoGP, ahora no".

Así de tajante ha sido respecto a esta afirmación: "Invertimos el dinero que invertimos, lo que no podemos hacer es perder la cabeza. Ha habido gente que ha propuesto: 'Pongan un número máximo de italianos y españoles que puedan corrrer', eso devaluará la competición porque además ahora en MotoGP había gente que venía con dinero y compraba su plaza. Ahora en MotoGP ya no, todos los pilotos que corren, corren porque el equipo lo quiere coger y cobrando".

Y ha puesto de ejemplo a Petrucci, que ha triunfado este enero en el Dakar, como prueba de que en el Mundial sólo hay pilotos que se han ganado su puesto por su valía, y no tanto por el dinero: "Es el mercado. Y el mercado es una cosa que por muchos que se hace siempre no se puede cambiar. Los mejores son los mejores. Estos días se ha corrido el Dakar. Entonces un piloto que ha dejado de correr en MotoGP, Danilo Petrucci, ha impresionado a todo el mundo por lo fácil que ha ido, no conoce las dunas, no se sabe los waypoints... Pero correr corre más que nadie con una moto con la que no había corrido nunca y en una especialidad que no había corrido nunca".

Leer también: Bautista: "Quizá los nuevos pilotos de Honda sean rápidos desde el principio"

Lo que le lleva a decir que le gustaría que hubiese menos españoles e italianos, pero que buscan talento y no nacionalidades: "Eso nos lleva a saber que tenemos a los mejor 24 pilotos del mundo corriendo en MotoGP. ¿Que sería mejor que hubiera menos italianos y españoles? Sí, pero que se lo ganen. Nosotros lo que podemos hacer es encontrar a más Millers, más Stonres, más Quartararos, más Zarcos, pero porque se lo ganen, no porque yo haga una ley".

Tags: Carmelo Ezpeleta, MotoGP, Dorna.


DEJA UN COMENTARIO
Manusete15 17 de Enero de 2022 a las 10:41

Darryn Binder tu callaito que nadie sa dao cuenta que estás después de lo que he dicho

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.