![]() @todocircuitoweb |
HRC ha celebrado hoy la presentación oficial de sus planes deportivos para este 2022, un año en el que la marca japonesa ha renovado por completo su box en el Mundial de Superbikes dando entrada a Xavi Vierge e Iker Lecuona, dos pilotos jóvenes y con muchas ganas de meterse en la lucha por el título del WorldSBK con permiso de Toprak Razgatlioglu, Jonathan Rea, Álvaro Bautista y compañía
Entre los eventos organizados hoy por Honda hemos tenido la oportunidad de asistir a la primera rueda de prensa oficial de Lecuona convertido ya en piloto de HRC, una agradable charla en la que el piloto valenciano ha hablado sobre el estado de su mano izquierda -se rompió un dedo durante el último test de Jerez-, del potencial de la CBR 1000 RR-R y de las diferencias que ha encontrado respecto a la KTM RC16 que pilotó hasta el año pasado.
Ya está prácticamente recuperado de la lesión: "Estoy mucho mejor, en una semana volveré a entrenar en moto. Estos días he tratado de mantenerme en forma para estar listo de cara a los primeros test".
Feliz por este cambio de aires: "Siempre me han gustado las motos grandes. La Honda de Superbikes es totalmente distinta a una MotoGP. Hay muchas cosas que todavía debemos revisar, tengo que ajustar mejor mis trazadas y trabajar muy duro en los próximos test. Hay muchas a considerar aquí, por ejemplos los neumáticos, son distintos a los Michelin. En el próximo test de Jerez intentaré dar el mayor número de vueltas posible para divertirme y aprender todo lo que necesito".
Tanto él como la Honda necesitan hacer muchos más kilómetros antes de pensar a lo grande: "Creo que Honda es una de las mejores fábricas, tenemos a la fábrica detrás de nosotros para desarrollar la moto y pelear por el título. Pero creo que la moto todavía no está lista para luchar el mundial, pero definitivamente podemos mejorar y crecer. Tanto Xavi como yo somos dos pilotos jóvenes, y tenemos ambición por aportar nuestra experiencia a este proyecto. El primer paso será adaptarme rápidamente a la CBR, es distinta a la MotoGP. Tengo que centrarme en mí mismo, mejorar y darlo todo cuando vuelva sobre el asiento. Será un 2022 duro, porque en Superbikes tendremos tres carreras cada fin de semana".
Estar en una fábrica se nota: "Soy uno de los pilotos más jóvenes de la categoría, así que tendré que aprender mucho en muy poco tiempo. En Honda he sentido lo que significa estar en un equipo de fábrica, toca empezar de cero y olvidar que fui piloto de MotoGP. Allí, por ejemplo, se usa mucho la electrónica, y aquí es completamente distinto. De todos modos, soy consciente del gran potencial que tengo a mi disposición y de que correré en muchos circuitos que conozco bien. En Honda he descubierto lo que significa estar en un verdadero equipo de fábrica, ya que en KTM es cierto que teníamos el apoyo de la fábrica, pero no era el equipo de fábrica, así que las piezas llegaban un poco más tarde. Es cierto que al final legaban, no puedo negar eso, pero no es lo mismo. Cuando entro al box tengo a todos los ingenieros a mi lado, me escuchan y hablamos. Es una sensación especial, no lo había experimentado nunca".
SBK y MotoGP, dos mundos distintos: "En Superbikes usamos un motor de serie, mientras que en MotoGP se trata de un prototipo. También están los neumáticos. Después del primer test me di cuenta de los Pirelli pierden agarre muy rápido, tienden a derrapar en la recta a diferencia de los Michelin. Además, el chasis de la SBK es más ligero que el de la MotoGP, y por lo tanto notas más sus movimientos. Creo que la SBK es más difícil que la MotoGP, sobre todo frenando y en la potencia del motor".
Leer también: Jorge Martín lidera el primer día de test en Cartagena sobre su Panigale V4 S
Niega que Honda le haya avisado sobre la posibilidad de sustituir a Marc Márquez en algún momento: "No puedo decir nada sobre ese tema porque no sé nada. Mi representante nunca me ha comentado nada sobre esta posibilidad a pesar de todo lo que se ha dicho en la prensa".