Foto: MCN
![]() @todocircuitoweb |
Kawasaki parece estar dispuesta a recuperar los pequeños motores de cuatro cilindros para impulsar su gama media de motos deportivas. Ya lo hizo en plena pandemia, durante el verano de 2020, cuando presentó su exclusiva ZX-25R limitada a los mercados asiáticos, una deportiva del cuarto de litro desarrollada desde cero que porta un corazón mecánico de 249 cc y cuatro cilindros capaz de girar hasta las 15.500 rpm. para entregar 50 cv de potencia.
Muchos fans europeos del fabricante de Akashi se emocionaron cuando vieron a Jonathan Rea probar la ZX-25R en el Circuito de Jerez con motivo de un evento privado organizado por Kawasaki, dando por sentado que este modelo acabaría llevando a nuestro mercado tarde o temprano viendo toda la expectación generada a nivel mundial.
Lamentablemente, casi dos años después, la ZX-25R es un modelo que sigue sin llegar al viejo continente, aunque no está todo perdido. Según adelanta Motorcyclenews.com, fuentes internas de Kawasaki les han confirmado el desarrollo y la inminente llegada de una nueva ZX-400R que aprovechará la parte ciclo y el chasis de la versión de 250 cc para dar vida a una moto deportiva más potente y eficaz, con una línea de diseño más próxima a la ZX-10R, un modelo que estrenó la nueva línea estética de las motos de Akashi tras su última renovación.
La nueva ZX-4R montará el mismo chasis que la versión del cuarto de litro, un sencillo bastidor formado por cuatro tubos de acero -dos a cada lado- que se unen en la zona central con una viga que también se fusiona con el subchasis trasero. El equipo de frenos crecerá, pasando de una a dos pinzas radiales monobloque en el tren delantero, y todo apunta a que Kawasaki mantendría intacta la horquilla invertida Showa SFF-BP que monta la ZX-25R y que permite todo tipo de regulaciones.
En cuanto al motor, según MCN la nueva Kawasaki ZX-4R de cuatro cilindros se moverá en una horquilla entre los 80 y los 90 cv de potencia, por lo que podría ser una rival directa de otros modelos de corte deportivo accesibles para principiantes como la Yamaha R7, la Aprilia RS 660 o la Honda CBR650R.
Foto: MCN
A nivel electrónico, esta ZX-4R llegaría bien armada con control de tracción KTRC de tres niveles, selección de mapas de potencia (Full y Low) y cambio semiautomático KQS de serie, todo orquestado desde una pantalla TFT a color.
¿Tendría sentido una ZX-400R en Europa? Rotundamente sí. Lo más deportivo que Kawasaki puede ofrecer ahora mismo en un rango de potencia por debajo del límite del carnet A2 es la Ninja 650, un modelo propulsado por un motor bicilíndrico que, si bien se comporta muy dignamente en carretera, no cuenta con una parte ciclo ni con un compendio de ayudas electrónicas que la hagan efectiva frente a modelos como la R7 o la RS660.
Por encima de ella, un potencial comprador de un modelo Kawasaki se tendría que ir a la ZX-10R de 200 cv ya que, a día de hoy, con la ZX-6R descatalogada y sin visos de ser adaptada a la normativa Euro5, los de Akashi tienen un vacío enorme en el que una ZX-400R de 90 cv, estética moderna, parte ciclo de primero y un precio no superior a los 10.000 euros, encajaría como un guante.
Leer también: El consejo de Stoner a Pedro Acosta: "Me sentí como un dios cuando me dije que era fan mío"
Quién sabe, lo mismo en el próximo Salón de Tokio nos llevemos una grata sorpresa.