![]() @todocircuitoweb |
Danilo Petrucci está siendo uno de los protagonistas inesperados de esta última edición del Dakar. A falta de tres etapas para finalizar el raid, el expiloto de MotoGP sigue presente en la carrera tras haber sorteado varias caídas y un fallo mecánico en su KTM 450 que le obligó a solicitar la evacuación en helicóptero en la segunda etapa, un contratiempo que le supuso a Petrucci una penalización de 11 horas que, lógicamente, aplastó sus aspiraciones de cara a lograr un buen resultado en la general.
Pese a sus problemas en el inicio del raid, Petrucci nunca ha tirado la toalla, un ímpetu que le permitió lograr su primera victoria de etapa el pasado 6 de enero, convirtiéndose así en el primer piloto de la historia que ha conseguido ganar una carrera de MotoGP y una etapa del Rallye Dakar, un hito que dejó a Petrucci inundado en un mar de lágrimas de alegría al cierre de la especial del pasado jueves.
"Creo que tengo talento para el off-road, pero no me considero un piloto de clase mundial", cuenta el piloto del Tech 3 KTM Factory Racing en una charla reciente con GPone.com desde Arabia Saudita. "En una carrera de este tipo te das cuenta de la experiencia a largo plazo. Hasta ahora creo que se me ha dado bien encontrar la puesta a punto, ya que he marcado la diferencia en temas técnicos quizás gracias a mi experiencia en MotoGP. Pero cuando llego a las dunas, sufro", reconoce el ahora dorsal #90.
Más allá de las lógicas diferencias técnicas y mecánicas que existen entre el paddock de MotoGP y el vivac del Dakar, Petrucci destaca el compañerismo que se respira entre los pilotos dakarianos como uno de los aspectos que más le están gustando de la carrera: "En el Dakar nos ayudamos, nos mantenemos unidos, mientras que en MotoGP tu compañero es tu primer enemigo. Aquí en el Dakar aprendo cada día, me gustaría intentarlo de nuevo el año que viene. Es una carrera que requiere una gran preparación, lo entendí sobre todo cuando me tocó abrir pista, me caí y me abrí el codo. En ese momento me enfadé con los organizadores por el mal estado de la pista".
Si hay algo que caracteriza a Petrucci es su eterna sonrisa y su inacabable sentido del humor, y así lo demuestra cuando recuerda la conversación que mantuvo con Marc Coma en el vivac el pasado 6 de enero tras lograr su primera victoria de etapa: "Aquí tenemos a Coma como supervisor, fue el copiloto de Alonso. En el Dakar, Fernando logró una tercera posición, y cuando yo lo hice se lo comenté a Coma. Ahora estamos iguales salvo por sus dos mundiales de Fórmula 1 y unos cientos de millones en la cuenta bancaria (risas). Luego incluso lo hice mejor, y me hice una foto con Jacky Ickx, es el único que ha ganado en el Dakar y en la F1, una leyenda".
Leer también: Baldassarri deja Moto2 para irse a uno de los mejores equipos de Supersport
Petrucci tiene claro que este no será su primer y último Dakar; el italiano quiere volver el año que viene para asaltar las dunas de Arabia Saudita al manillar de una moto, aunque tampoco le haría ascos a una aventura sobre cuatro ruedas formando pareja con Valentino Rossi ahora que el de Tavullia está retirado de sus labores como piloto de MotoGP: "En los últimos días, muchos pilotos me estuvieron preguntando por el Dakar. Hablé con Valentino, me preguntó cosas, y le dije que me gustaría correrlo con él, yendo yo de copiloto. Un piloto como él podría ganarlo, pero no creo que lo consiguiera conmigo de copiloto. Valentino no es muy compatible con los horarios que llevamos aquí en el Dakar, aunque los coches salen un poco más tarde, así que quizás podríamos hacerlo", exclama entre risas el italiano en referencia a lo poco que le gusta madrugar a Valentino Rossi.