![]() @fernanduzo |
La temporada 2020 no ha sido especialmente fácil en el equipo de KTM del Mundial de MotoGP. Los resultados no han acompañado como esperaban con una temporada con Danilo Petrucci e Iker Lecuona como pilotos del equipo Tech3. De hecho, fue Petrucci el que instó a KTM para que Iker Lecuona se quedase con el puesto de cara a la próxima temporada de MotoGP. Al final, KTM decidió que ninguno de los dos se quedaría entre sus filas y subirían a la pareja del KTM Ajo de Moto2, Remy Gardner y Raúl Fernández.
El jefe del equipo Tech 3 KTM Factory Racing, Hervé Poncharal, ha liderado con puño de hierro una temporada bastante difícil para el equipo naranja en el Mundial. Por el momento, su vinculación con KTM sigue vigente hasta diciembre de 2021, por lo que las riendas del equipo Tech3 siguen bajo su mando.
Así las cosas, y con Petrucci fuera del equipo hace un balance de la temporada del piloto italiano en una entrevista a Autohebdo: "Después de nuestra temporada 2020, que terminó con una victoria en Portimao, nadie esperaba que el inicio de 2021 fuera tan complicado. Hubo pocos intentos y Danilo tuvo que adaptarse a la nueva moto, pero nunca llegó a dejar su huella en la KTM. Aunque no hemos logrado las metas que soñamos".
Cuenta Poncharal que el principal problema de Petrucci, y además reconocido por él mismo, es su edad y estilo, que no se aclimata al de las nuevas generaciones de pilotos: "Desde el principio nos decía: "Soy viejo, pesado y alto y cada vez me resulta más complicado". Efectivamente, afrontar la nueva generación de pilotos cuyo estilo de conducción le resulta difícil de asimilar y su peso y tamaño han jugado en su contra. Solo hablábamos de lo que estábamos perdiendo con aceleración, velocidad punta y en sectores rápidos".
Pero el jefe de KTM llegó con noticias que ni Petrucci ni el propio Poncharal creían escuchar: "Comprendió que iba a ser complicado. Lo intentamos hasta mitad de temporada y, a la hora de tomar decisiones y elegir a Remy Gardner y Raúl Fernández, Stefan Pierer (jefe de KTM) le dijo: “Nos gustas y entendemos por qué las cosas son como son. Nos gustaría que te quedaras en la familia y sabemos que tu sueño es participar en el Dakar”. Yo no lo creía y Danilo tampoco. Así que pasamos la primera mitad de la temporada intentando adaptar la moto a Danilo o conseguir que se orientara. Y una vez que se tomó la decisión de reclutar a los dos pilotos, el ambiente no fue pesado durante la segunda mitad de la temporada".
Al otro lado del box, con Lecuona tampoco han estado muy contentos: "Se esperaba que su segundo año fuera un gran paso adelante de su temporada de novato, pero por muchas razones no fue así. Para él también fue complicado. Es un piloto muy generoso, un atacante, lo apodaba el luchador. En varias ocasiones hemos mostrado cosas interesantes durante los entrenamientos, pero siempre nos ha costado materializarnos en carrera. Sigo convencido de que Iker es un piloto excelente, con mucho talento, pero cuando te encuentras a mitad de temporada teniendo que elegir a Gardner y Fernández... la dirección de KTM tomó una decisión".
Leer también: "Vierge y Lecuona se han adaptado muy rápido a la Honda", afirma su jefe de filas
A pesar de su rendimiento, sabe de buena mano que está contento en su nueva aventura en el WSBK: "Por un lado, estoy contento, porque gracias a que corrió en MotoGP pudo hacerse un nombre y mostrar su talento que llamó la atención de Alberto Puig que lo fichó por dos años en WorldSBK. Él también está feliz. Eso sí, le hubiera gustado quedarse en MotoGP, pero sabe que tiene un buen contrato de dos años con posibilidad de luchar por las victorias e incluso por el título. Eso nos permitió terminar el año con un buen ambiente a ambos lados del box".