NOTICIAS

Valentino Rossi y el miedo: "Si empiezas corriendo sin él, tarde o temprano pasa algo"

Publicado el 08/12/2021 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@fernanduzo 

Valentino Rossi conoce el miedo, y muy de cerca. 26 temporadas en el Mundial de Motociclismo dan mucho de sí. De hecho, su padre, Graziano Rossi, se retiró de las carreras de motociclismo tras sufrir un aparatoso accidente en Imola. Tal es así que su padre prefirió que su hijo se dedicase a las cuatro ruedas, y le construyó un kart, hasta que en 1991 ganó su primera carrera subido a una minibike... Y desde entonces, no se bajó de la competición sobre una moto hasta este 2021.

Durante su trayectoria ha presenciado y vivido muchos accidentes a lomos de una moto. En 2010 sufrió su peor accidente tras una fractura abierta de tibia y peroné que le tuvo apartado 41 días. Sucedió en los segundos entrenamientos libres de Mugello, cuando tras una salida a pista, perdió el control de la moto y se fue al suelo.

De aquello necesitó dos operaciones y complicó mucho su vuelta a las pistas al de Tavullia. Con mucho ejercicio de recuperación e incluso una cámara hiperbárica, 'Il Dottore' se recuperó al máximo y 41 días después, compitió en el Gran Premio de Alemania, donde se le pudo ver llegando al box con una muleta incluso.

En un reciente vídeo con Dainese, una de las marcas de protección que le han acompañado durante la gran parte de su trayectoria en el Mundial, el italiano ha hablado sobre el miedo sobre una moto: "El miedo es muy importante en mi opinión. Algunos malinterpretan la palabra miedo. Decir: "Tengo miedo" da un poco de vergüenza. En cambio, el miedo es importante para entender el límite, luego los mejores son quienes consiguen llegar hasta el límite sin superarlo nunca, o menos veces que los demás y llegando siempre cerca".

Para el #46, vivir con miedo es importante en el mundo del motociclismo y las carreras: "Es un elemento muy importante en las carreras de motos porque ir siempre sin miedo no está bien. Tienes comodines con los que puedes jugar, momentos en los que te sientes bien o estás en buena racha en los que puedes ir más allá, pero si empiezas a correr siempre así es lógico que tarde o temprano pase algo que no está bien".

El problema viene cuando, tras pasar ese miedo, te caes. Tu cuerpo nunca vuelve a ser el mismo, dice el italiano, que ya en 2010 sufrió una aparatosa caída: "Cuando te haces daño, tu cuerpo nunca vuelve a ser como antes. Cambia siempre, aunque sea en algo pequeño. Lo aprendí en mis propias carnes. Cuando tenía 14 o 15 años, ya hace casi 30, eran otros tiempos, recuerdo que el casco era obligatorio, pero si te ponías el casco eras como un perdedor en realidad. Así que nos poníamos un gorro en invierno. Siempre hay que llevar protecciones. Y es genial ver dónde hemos llegado, cuando montas en moto, da gusto"-

Por supuesto que ha sido ese sentimiento el que ha moldeado el carácter de todos y cada uno de los pilotos en la pista, y manda un mensaje esencial: "Tiene que ver con lo que hacemos en pista. Ahí sí que es realmente peligroso no llevar protecciones, y ya no hablamos de hacernos una herida. Siempre hay que usar protecciones, no hay más. Es un mensaje importante para las personas jóvenes".

Claro que eso no significa falta de atrevimiento, y talento, algo indispensable en los pilotos: "¿Qué significa atreverse? En nuestro deporte hay que atreverse. Pero hay que atreverse cuando llegue el momento Para llegar a la cima tienes que renunciar a muchas cosas. Encontrar lo que te gusta de verdad. Además, tienes que tener talento. También hay que hacer sacrificios, se necesita pasión. Quienes llegan a un nivel alto es porque les gusta".

Ante ello... Protecciones, siempre sobre la moto, por muy pequeña que sea. Además, dice que no volvería a subir a una moto sin un sistema que llegó no hace demasiado: "Desde hace 25 años, cuando empecí mi carrera, ha habido una gran evolución en los monos, en los guantes, en los cascos... Antes cuando te caías siempre te hacías daño. Ahora hemos llegado a un punto en que si te pegas un resbalón normal, lo más probable es que no te hagas nada. Luego vino el airbag, una buena evolución. Ahora si tuviese que pilotar en MotoGP sin airbag me daría algo. Con las nuevas tecnologías y algo de tiempo se conseguirá proteger al piloto una vez se haya caído".

Leer también: Iker Lecuona: "La KTM es una moto difícil de entender y de trabajar con ella"

A continuación te dejamos la entrevista íntegra:

Tags: Valentino Rossi, yamaha, dainese.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.