Foto: Motogp.com
![]() @todocircuitoweb |
Pocos pilotos de la actual parrilla de MotoGP pueden presumir de haber corrido para tres fabricantes distintos y de haber conseguido podios sobre dos prototipos diferentes. Pol Espargaró es uno de ellos. El de Granollers está a punto de poner punto y final a su primera temporada en el seno del Repsol Honda Team, un curso que empezó con muchos problemas para el #44, obligado a adaptarse a una RC213V que este año ha recibido muchas críticas por parte de los cuatro pilotos de la marca del ala dorada.
Honda es la tercera fábrica en la que Pol Espargaró quiere intentar conseguir su sueño: ser campeón del Mundo de MotoGP. Antes, en 2014, consolidó su saltó a la clase reina de la mano de Yamaha tras haber conquistado el título de Moto2, y lo hizo dentro de las filas del Tech3 Racing con la esperanza de que quizás, en un futuro cercano, tendría un hueco dentro del equipo de fábrica de Iwata.
En su primer año, Pol maravilló al paddock de MotoGP logrando la sexta plaza final en el campeonato, un resultado que le valió para recibir una oferta de Suzuki para acompañar a uno de sus pilotos -finalmente fueron Maverick Viñales y Aleix Espargaró- en su regreso a la categoría reina de cara al año 2015.
Sin embargo, el catalán prefirió seguir un año más en el Tech 3 confiando en la promesa de Yamaha de que, tarde o temprano, Pol tendría un ticket de acceso a su equipo de fábrica, una oportunidad que finalmente no llegó nunca y que le hizo no volver a cometer el mismo error cuando KTM llamó a su puerta dos años después.
Así lo cuenta el propio Espargaró en su última intervención en el podcast oficial de MotoGP Last on the Brakes: "No sé si ya he hablado alguna vez de esto. Después de mi primer año con Yamaha en MotoGP acabé sexto, muy cerca del quinto que fue 'Dovi' con la Ducati. Era el año en el que Suzuki iba a volver a MotoGP y tuve una oferta. En ese momento tenía algunas promesas de Yamaha, estuve hablando con ellos imaginando la retirada de Valentino Rossi. Después de mi primer año en MotoGP y acabando en el top 5, me dijeron 'espera, porque quizás vayas al equipo de fábrica'".
El 2015, sin embargo, no fue del todo bueno para el menor de los Espargaró, cerrando su segundo curso en MotoGP en la novena posición: "El segundo año con Yamaha no fue tan bueno, tuve síndrome compartimental y me tuve que operar a mitad de temporada, no fue un gran año, y en ese momento vi que Suzuki estaba haciendo algunos resultados increíbles, empezaban a ir muy rápido".
Cuando Pol vio los progresos que Maverick Viñales y su hermano Aleix estaban consiguiendo con la Suzuki, se dio cuenta de que había cometido un error siguiendo en las filas del Tech 3: "En ese momento me dije 'vale, he tomado la decisión errónea, debería haberme ido con ellos cuando tuve la oportunidad', debería haberme ido a una nueva fábrica cuando era fuerte. Ser piloto de fábrica en MotoGP es importante para aprender y para crecer como piloto, te enseña muchas cosas. Entonces me dije que si otra fábrica volvía a ofrecerme un contrato en MotoGP, tenía que cogerlo".
En 2016, KTM le ofreció a Pol liderar el proyecto que el fabricante austriaco pretendía desplegar en MotoGP a partir de 2017, una proposición que el #44 aceptó de inmediato: "Entonces vi el proyecto de KTM. Suzuki era diferente, porque ya habían estado en MotoGP, pero KTM era totalmente nueva aquí. Pero me dije que si no lo aceptaba y en el futuro empezaban a ganar o a lograr buenos resultados, me iba a suicidar (risas). Y al final sucedió, empezamos a hacer podios y poles. Creo que fue una de mis mejores decisiones de mi vida, aunque sufrí mucho".
Para poner en contexto lo duros que fueron sus inicios con la marca naranja, Espargaró recuerda la anécdota que le sucedió en su estreno con la RC16: "Recuerdo la primera carrera. Estaba en la parrilla justo por delante de mi compañero, éramos los últimos. Yo había acabado a un segundo de Tito Rabat, que le tenía justo delante. En ese momento me puse a contar con uno de mis mecánicos los segundos que nos iban a meter por vuelta para saber si los primeros nos iban a doblar o no durante la carrera, fue algo embarazoso. Acabé el último, y cuando llegué al box todos estaban muy contentos porque habíamos acabado la carrera. Imagina el nivel al que estábamos en ese momento".
Tras un periplo de cuatro años en KTM y seis podios en el bolsillo, una nueva fábrica llamó a la puerta de Pol Espargaró: la todopoderosa Honda. El catalán sabía la magnitud del desafío que tenía por delante compartiendo box con Marc Márquez, y antes de aceptar la oferta de Alberto Puig, se mentalizó de que las críticas no tardarían en llegar si no exhibía el nivel esperado ya desde la primera carrera: "En este mundo no puedes tomarte un tiempo, las críticas llegan en seguida si no haces los resultados. Al final me dije a mí mismo que las cosas necesitan su tiempo, aunque haya conseguido una pole y los resultados no sean tan malos".
Leer también: Horarios y previa GP Valencia MotoGP 2021: un título por decidir y el adiós al #46
Pol se reivindica, y recuerda que ahora mismo es el segundo mejor piloto de la marca japonesa en el campeonato, sólo por detrás de Marc, autor de tres victorias este año: "Tengo los mismos puntos que 'Taka', que ha estado aquí durante muchos años, voy por delante de Álex (Márquez), soy la segunda Honda en la general... está claro que los resultados no son buenos, yo soy el primero en criticarme y en trabajar todavía más. Pero estoy seguro al 100% que lo conseguiré. Tengo la experiencia de KTM, si pude conseguir resultados con un proyecto que nacía de cero, podré hacerlo aquí en Honda, no tengo dudas".