![]() @todocircuitoweb |
Los circuitos resultan un punto de encuentro e interés muy apreciado por los aficionados del motor. No solo se tratan de eventos puntuales focalizados en las carreras, sino que conciben lo que viene a ser toda la cultura de los circuitos, de ahí que hayan pasado a convertirse en los últimos años en un atractivo reclamo turístico.
Tanto personas de toda España como personas del extranjero no dudan en desplazarse para ver los circuitos más representativos del país, como son el Circuit de Montmeló o el Circuito de Jerez. Y es que el público ya no solo pretende limitarse a asistir a las carreras, sino que, además, busca visitar las instalaciones, al llegar a ser estas consideradas parte intrínseca de la cultura española. En el caso del Circuito de Jerez, por ejemplo, es posible reservar visitas guiadas desde su sitio web oficial.
Estas visitas comprenden todos los aspectos concernientes al mundo de los circuitos, desde su funcionamiento hasta todos aquellos aspectos que en el momento del arranque de motores resultan ajenos al público, como la Sala de Dirección de Carreras, el Centro de Prensa, el espacio de boxes, la pista, el pódium o el paddock, culminando todo esto en exposiciones permanentes disponibles para el público a lo largo de todo el año.
Continuando con el caso del Circuito de Jerez, que hasta el momento es uno de los más populares, la exposición pone a disposición de los visitantes una sobrecogedora selección de vehículo de dos y cuatro ruedas, así como muestras de los atuendos de los pilotos que incluyen cascos, guantes, monos y calzado. Todo esto sería acompañado de material audiovisual complementario para volver aún más explicativo el tour.
En definitiva, años de historia y cultura del motor se unen con el fin de generar puentes con aficionados y personas interesadas por conocer parte de la cultura de España, más allá de los deportes que comúnmente son más publicitados en el exterior.
Considerando la amplia capacidad de los circuitos, además de, en muchos casos, la distancia pendiente a recorrer, muchas personas están seleccionando los circuitos como parte de sus destinos vacacionales, de tal modo que el beneficio en su totalidad no solo va dirigido a los circuitos sino también a las ciudades en las que se ubican. No en vano, España se trata de un país movido por el turismo y en este caso el reclamo resulta ser el circuito.
En este sentido, se puede afirmar que tanto el sector transporte como el hostelero son los grandes beneficiados, aunque también lo vienen siendo los concesionarios y plataformas de segunda mano, al recibir una mayor demanda de vehículos de primera y segunda mano, de entre los que destaca la venta y alquiler de caravana segunda mano.
El llamado sector caravaning ha resultado agrupar un total de ventas, entre vehículos de primera y segunda mano, de cerca de 27.000 caravanas, de las cuales más de mitad fueron usadas para viajes recreativos y culturales que incluyeron visitas a circuitos.
Tal y como ya afirmaba por 2017 Sean Bratches, si se considera que un gran espectáculo tiene el potencial de reunir millones de personas, seguidoras o no de los circuitos, el hecho de sumar servicios permanentes para entretener y enseñar solo puede aumentar el interés por el deporte y todo su trasfondo, con las repercusiones positivas que esto entraña para la economía y la transmisión cultural.
Yendo más allá, por cada gran campeonato, se mueven de media unos 9.000 medios de comunicación, lo que vendría a equivaler a que tan solo los canales de televisión estarían movilizando a 3.600 profesionales remunerados, es decir, unos 2.000 periodistas y alrededor de 1.600 trabajadores del staff. Si se va más allá, los medios de prensa escrita estarían dando soporte a 4.500 asalariados y la radio a unos 300.
Todo esto no hace sino enfatizar nuevamente la relevancia del mundo del motor, así como su repercusión positiva en la captación de público y la generación de riqueza.
Aunque, evidentemente, a lo largo del año, cuando no hay carreras, la generación de beneficios pueda descender, su mantenimiento por medio de actividades complementarias termina por contribuir generosamente en lo que anima a nuevas personas a interesarse por este maravilloso mundo motorizado.
En definitiva, hablar de circuitos implica hablar de un nexo de unión entre personas de distintos lugares que comparten un interés común, el mundo del motor y su cultura. Hay disponibles distintas exposiciones y tours guiados que permiten adentrarse en este mundo, tanto para aquellas personas que se estén iniciando o quieran aumentar sus conocimientos, como para los aficionados que quieren reforzar su pasión por el mundillo.
Dentro de las múltiples ventajas atribuidas a todo esto se pueden discernir la transmisión cultural y la generación de riqueza a través de la estimulación del turismo. Podría llegarse a decir que con los circuitos todo va sobre ruedas.