![]() @todocircuitoweb |
Mucho se ha hablado a lo largo de los últimos meses sobre qué pilotos van a formar el box del nuevo WITH Yamaha RNF MotoGP Team que Razlan Razali ha tenido que montar a marchas forzadas después de enterarse el pasado mes de julio de que tanto Petronas como el Circuito de Sepang habían tomado la sorprendente decisión de no seguir participando en el Mundial de Motociclismo a partir de 2022, desmantelando sus tres estructuras en Moto3, Moto2 y MotoGP.
A la incertidumbre sobre cómo iba a reorganizar Razali su estructura en la clase reina la próxima temporada se sumó la lesión de Franco Morbidelli a finales del mes de junio y el divorcio entre Maverick Viñales y Yamaha nada más arrancar la segunda parte del curso 2021, una situación que provocó un desfile de pilotos por el box del Petronas Yamaha para cubrir la baja de Morbidelli: primero fue Garrett Gerloff (Assen), después Cal Crutchlow (Estiria y Austria), a continuación Jake Dixon (Silverstone y Aragón) y por último Andrea Dovizioso, que se subió a la M1 del equipo Petronas en Misano después de cerrar un contrato con Yamaha que le permitirá disfrutar de una M1 de fábrica el próximo año dentro del equipo de Razali.
En septiembre, el empresario malasio ya tenía el 50% de su box cerrado con vistas a 2022, pero todavía necesitaba un segundo piloto con renombre y cierta repercusión mediática para completar la estructura del WITH Yamaha RNF MotoGP Team, y es ahí cuando el nombre de Toprak Razgatlioglu empezó a sonar con fuerza.
Razali hizo lo imposible por atraer al turco a su box la próxima temporada, consciente del inmenso talento que esconde el único piloto que de verdad le ha puesto las cosas difíciles a Jonathan Rea en el WorldSBK, con permiso de la temporada que Álvaro Bautista completó con Ducati en 2019.
Lamentablemente para los intereses del propietario del RNF MotoGP Team, Razgatlioglu no estaba dispuesto a abandonar el paddock del WorldSBK sin el título de campeón bajo el brazo. La batalla que Rea la está plantando este año al turco alargará la pela por la corona hasta la cita final de Indonesia prevista para el 20 y 21 de noviembre, una fecha demasiado tardía para un Razali que quería dejar cerrada su estructura en MotoGP antes de acabar el mes de octubre.
"Me gusta Toprak", asegura el malasio en unas declaraciones recogidas por Speedweek.com "Al mismo tiempo, respeto y entiendo que quiera conseguir algo antes de entrar en MotoGP. Este año han coincidido varias carreras de Superbikes y de MotoGP, por eso no ha habido posibilidades de que corriera con nosotros. Pero creo que si ya hubiera sentenciado el título de Superbikes, habría firmado con nosotros", afirma Razali, obligado a buscar una alternativa cuando supo que Razgatlioglu estaba más centrado en su trabajo en Superbikes que en buscar un asiento en MotoGP.
Con el turco fuera de su alcance, Razali se lanzó en la búsqueda de un piloto joven y talentoso que no tuviera experiencia en la categoría reina. Se habló de Xavi Vierge, de Jake Dixon, del norteamericano Joe Roberts, e incluso Iker Lecuona llegó a esperar una llamada de Razali cuando supo que KTM no contaría con él en 2022. Pero el elegido fue un piloto de Moto3, Darryn Binder, una apuesta a todas luces arriesgada en la que Razali ha depositado todas sus esperanzas.
Leer también: Viñales: "En Austria todo empezó a ir mal en 10 segundos, ¿cómo puede ser esto posible?"
"Me gusta crear tensión, emoción", admite el malasio sobre su decisión de darle al hermano de Brad Binder una de sus YZR-M1. "Quiero dar sorpresas, ahora tenemos que ver si tenemos suerte o no con esta apuesta. Por eso hemos querido darle prioridad a Darryn sobre otros pilotos hasta cierto punto. Porque quería algo extraordinario y distinto", concluye Razali.