![]() @todocircuitoweb |
El Circuito de Misano Marco Simoncelli ha sido el escenario de la última reunión que ha mantenido la Grand Prix Commission, el organismo formado por miembros de Dorna, FIM e IRTA que se encarga de establecer cada año la normativa técnica y deportiva que regula el Mundial de Motociclismo en todas sus categorías.
Entre las medidas adoptadas para 2022, destaca un cambio importante en la duración de los warm-up para las categorías de Moto3 y Moto2, la sesión de entrenamientos que se celebra el domingo por la mañana antes de las carreras. De los 20 minutos actuales, los warm-up de estas dos clases pasarán a tener una duración de 10 minutos, mientras que MotoGP seguirá disfrutando de sus 20 minutos actuales.
De cara a 2023, sólo podrán competir en el Mundial de Moto3 y Moto2 aquellos pilotos que sean mayores de edad, es decir, se sube el mínimo legal de los 16 a los 18 años. También habrá menos motos en parrilla para la clase benjamina: un máximo de 30, aunque se podrán añadir dos plazas adicionales para wildcards.
En el caso de MotoGP, la Grand Prix Commission también ha anunciado varios cambios que afectan a su reglamento técnico. El primero tiene que ver con los motores que la FIM inspecciona si tiene indicios de que un fabricante puede estar cometiendo alguna irregularidad técnica: hasta ahora, el fabricante debía esperar 45 días posteriores a la inspección del motor antes de utilizarlo de nuevo o reconstruirlo.
A partir de ahora, las fábricas podrán usar de inmediato los motores tras una inspecciones, aunque si el motor abierto está fuera de la normativa, cualquier sanción que se imponga se aplicará también a los grandes premios en los que se haya utilizado ese motor sustituido o reconstruido. También se establece un máximo de 2.800 kms. al kilometraje combinado del motor inspeccionado y su sustituto.
La Grand Prix Commission también ha anunciado otro cambio en el reglamento que afecta a la preparación del depósito de combustible de los prototipos antes de la carrera. Con efecto inmediato, los equipos podrán tener listos hasta tres depósitos de gasolina aptos para cada una de sus motos. El tiempo para declarar la temperatura ambiente oficial -crucial para calcular la cantidad de combustible que llevará cada moto- aumenta hasta los 90 minutos (antes 75) previos al inicio de la carrera.
Otra de las novedades técnicas que entrarán en vigor a partir de 2022 es el cambio de precio en el paquete de frenos que ofrece Brembo a los equipos. Hasta ahora, los equipos pagaban 70.000 euros por moto al año para recibir todo el material por parte del especialista italiano en sistemas de freno; esa cifra crecerá hasta los 80.000 euros el próximo año como consecuencia del uso cada vez más extendido de discos de freno de mayores dimensiones (340 mm en lugar de los 320 mm habituales).
Leer también: Valentino Rossi: "Simoncelli fue el primer piloto de la academia, aunque todavía no existía"
Por último, en relación a la asignación de neumáticos usados durante los test oficiales por cada piloto, Michelin Dorna e IRTA, el máximo de compuestos será de 12, repartidos del siguiente modo:
- Hasta un máximo de 6 de la especificación A.
- Hasta un máximo de 4 de la especificación B.
- Hasta un máximo de 3 de la especificación C.