NOTICIAS

MotoGP podría saltarse el GP de Jerez en 2024

Publicado el 21/10/2021 en Mundial de Motociclismo

GPESPANAMOTOGP.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Dorna no ha tenido más remedio que retrasar sus planes de rotación de Grandes Premios en la Península Ibérica como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Antes de que el COVID19 cambiara por completo nuestras vidas, Carmelo Ezpeleta había fijado el 2022 como el primer año en el que sólo se celebrarían tres carreras en nuestra península en lugar de las cuatro habituales: Jerez, Montmeló, Cheste y Aragón pasarían a rotar sus grandes premios a razón de tres carreras cada cinco años, una fórmula en la que también entraba el Circuito de Portimao, trazado que debutó en MotoGP la pasada temporada.

Sin embargo, la necesidad de construir un calendario exprés en 2020 a causa de la pandemia, y tras celebrar una temporada 2021 de forma casi íntegra en Europa, los acuerdos que Dorna había cerrado con los distintos circuitos españoles se han visto modificados de forma sustancial, retrasando esta rotación al menos un par de años.

Esto es lo que se desprende, al menos, del último acuerdo que el gestor del campeonato ha firmado con la Junta de Andalucía para garantizar la celebración del Gran Premio de España en el Circuito de Jerez durante 2022 y 2023. El CEO de Dorna, Carmelo Ezpeleta, y el  vicepresidente de la Junta, Juan Marín, se reunieron este pasado martes en el Palacio de San Telmo para firmar el acuerdo que garantizará la presencia de Jerez en el calendario de MotoGP durante los dos próximos años, dejando en el aire la celebración del Gran Premio de España en 2024 si finalmente se hace efectiva la rotación planteada por Dorna. 

Marín afirmó durante el acto estar "agradecido" tanto a Carmelo Ezpeleta como a Dorna por "su apuesta" a la hora de garantizar la celebración del GP de España hasta 2023, un acuerdo que ha sido "difícil" de alcanzar "porque hay mucha competencia de otros circuitos, incluso en España", explica Marín.

Jerez ya se prepara para quedarse fuera del calendario al menos una temporada, y todo apunta a que la de 2024 será la primera en la que no tendremos un GP de España en la bautizada como la 'Catedral' española del motociclismo: "Es verdad que hemos tenido que adaptarnos a esta circunstancia y tenemos garantizada las pruebas de 2022 y 2023, y si hubiera la posibilidad la de 2024 y si no pues se saltaría a 2025 con esa rotación que se ha planteado por parte de la organización", apuntan desde la Junta de Andalucía.

Ezpeleta, por su parte, también se ha mostrado agradecido con la Junta de Andalucía por el esfuerzo económico que realizan a la hora de sufragar los gastos del millonario canon que cada circuito debe pagar al promotor de MotoGP, y también ha destacado la predisposición del trazado andaluz a lo largo de estos dos últimos años a la hora de contribuir a la organización del mundial de motos pese a la pandemia: "En estos dos últimos años ha sido vital para poder sacar adelante los dos campeonatos del mundo. Es un momento importante para nosotros", comentó Ezpeleta.

Leer también: Presentación Honda NT1100 2022: Datos oficiales y precio en España

El mandamás de Dorna ha afirmado que, de momento, sus planes de rotación de carreras en nuestra península se tendrán que aplazar al menos dos años: "Este año era el primero en el que teóricamente se iba a rotar y al final no se rotará, y tampoco rotará en el segundo. Hay una gran demanda de grandes premios por otros países, pero de momento las expectativas que teníamos con el Circuito de Jerez y la Junta de Andalucía para tirar adelante con este tema están saliendo bien", concluye el directivo español y máximo responsable de Dorna.

Tags: motogp, jerez, gran premio de españa.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.