NOTICIAS

Joan Mir: "Mi padre no tenía dinero pagar a un equipo"

Publicado el 18/10/2021 en Mundial de Motociclismo

/JoanMirMotoGP2021-35.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Joan Mir ha sido de uno de los muchos pilotos que han logrado ser campeones del mundo a base de trabajo y sacrificio. Lejos de crecer en el Campeonato de España gracias a un talonario, el balear tuvo que soportar de forma constante la presión de estar siempre metido en el grupo de los más rápidos si quería tener opciones de seguir compitiendo en un paddock que no tiene piedad con los más pequeños, víctimas en muchas ocasiones de una excesiva carga de responsabilidad que no les permite disfrutar del momento.

El vigente campeón del mundo de MotoGP ha pasado recientemente por los micrófonos del podcast oficial del campeonato Last on the Brakes para echar la vista atrás al año 2015, cuando el Leopard Racing apostó por él en el FIM CEV Repsol después de que Joan alcanzara el subcampeonato de la Red Bull Rookies Cup un año antes, un resultado que fue decisivo para su futuro.

"Una cosa que tengo es que soy muy realista", admite Mir cuando le preguntan por sus inicios en el mundo de las carreras. "Una vez vi que era capaz de estar al mismo nivel que el resto, pensé que podía conseguir ser el mejor. Así que entonces empecé a competir en el Campeonato de España, y cuando allí ves que sí eres capaz de hacerlo, entonces vas a otra cosa".

A diferencia de otros rivales, Mir fue un piloto que llegó algo más tarde que los demás al FIM CEV Repsol. Su debut en este paddock se produjo en el año 2015, ya con 18 años, y sin un respaldo financiero por detrás que le asegurara su camino hasta el mundial, Joan era plenamente consciente de que su viaje terminaría pronto si no despuntaba rápidamente: "Recuerdo que con mi padre no teníamos dinero para pagar a un equipo y decir 'vale, pagamos y así tienes la oportunidad'", afirma Mir.

"Tuve que construir esa habilidad y ese talento desde cero, porque si era capaz de ganar un campeonato entonces desde otro campeonato te ven, y un equipo se interesa por ti", insiste el español, que le devolvió su confianza al Leopard Racing en 2017 ganando el título mundial de Moto3. "Y si ganas tienes la oportunidad de subir a otra categoría, así que por eso me lo tomaba muy en serio desde muy joven, porque no tenía la oportunidad de ir a un equipo y pagar. Así que tenía que ganar en todos los campeonatos, lo que era bastante difícil para un chico joven"

Leer también: Horarios Misano 2 MotoGP: Quartararo y Acosta pueden ser campeones el domingo

De hecho, Joan asegura que para él fue peor la obligación de tener que estar siempre arriba para progresar en el campeonato que la presión que sintió en 2020 cuando peleó y ganó su primera corona de MotoGP: "Es mucha responsabilidad. También ahora, cuando te dicen que tienes la presión del título de MotoGP. No creo que esto sea presión, ¡eso era presión! Aquello era presión porque si no era capaz de ganar con una moto que no era la mejor, la expectativa no era la mejor y entonces nadie te contrataba para la temporada siguiente. No, podía permitirme estar dos años en la misma categoría. Pero tenía que demostrarlo". 

La presión constante y esa necesidad por ganar a toda costa si no quería apearse del mundo de la moto hicieron que Mir no guarde ahora un recuerdo especialmente bonito de sus inicios en las motos de velocidad: "No fue divertido. Las carreras no eran divertidas porque eran muy intensas. Pero esto es parte del progreso, y me encanta el progreso y el proceso. Sí disfruté del proceso pero no de las carreras en esos años. Una vez llegué al Mundial ya pude disfrutar más", concluye el #36 de Suzuki.

Tags: joan mir, motogp, suzuki.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.