![]() @ADelgadoM |
Llegaron haciendo ruido y se han consolidado como una de las fábricas que más ha evolucionado sobre la pista. KTM ha confirmado que su proyecto en las tres categorías del Mundial de Motociclismo ha funcionado, llegando a tener una academia de jóvenes pilotos que garantiza la evolución natural de las distintas estructuras que tienen sobre la pista.
La firma austriaca ha pasado por varias etapas en su proyecto y ahora se encuentra en uno de sus mejores momentos a pesar de los problemas que están teniendo en algunos circuitos para conseguir buenos resultados. Por ello, en KTM llevan meses valorando la opción de contar con un segundo equipo satélite en la parrilla de MotoGP además del Tech3, una idea que ahora mismo mantienen en la nevera y que, quizás, se materialice en un futuro a medio plazo.
En unas declaraciones concedidas a Speedweek, Pit Beirer ha reconocido que hace unos años se pusieron en contacto con Lucio Cecchinello para ofrecerle la posibilidad de dejar a un lado su proyecto con Honda y confiar en KTM, unas negociaciones que finalmente no llegaron a buen puerto: "Negociamos con Lucio hace dos años, pero parece ser un socio muy leal a Honda. Por eso nunca hemos tenido una conversación en profundidad”, revela Beirer.
El director de KTM Motorsport ha reconocido que la opción de tener un tercer equipo en la parrilla es una realidad, pero que para ello deberán trabajar en distintas áreas que les garanticen tener un óptimo rendimiento: “Tan pronto como tengamos las sensaciones de que nuestros dos equipos son estables y el rendimiento es correcto, realmente querremos tener un tercer equipo de MotoGP, pero no necesito ahora un tercer equipo, y menos ahora que nuestros pilotos se están clasificando en las dos últimas líneas de la parrilla como sucedió en Misano.
Otro de los motivos por los que KTM no ha querido insistir en la formación de un segundo equipo satélite se debe al discurso que Dorna siempre ha mantenido sobre la necesidad de que cada fábrica cuente únicamente con una estructura privada en la clase reina, una situación que no se cumple en el caso de Ducati, que contará con ocho motos en parrilla en 2022: “No hemos buscado ningún socio en los últimos años porque Dorna nos dijo que les gustaría que cada fabricante tuviera dos equipos (oficial y satélite). Por eso dimos un paso atrás cuando notamos que algo estaba pasando en Avintia y Gresini”.
Leer también: Reinhold Roth fallece 30 años después de su desgraciado accidente en Rijeka
Por último, Beirer le ha mandado un recado a Dorna y le ha recordado que no están cumpliendo su normativa y que no puede existir una igualdad real permitiendo que una fábrica ocupe un tercio de la parrilla de MotoGP: Ahora vemos a Ducati con cuatro equipos y nosotros con dos en los próximos dos años. Por supuesto, nos sentimos un poco mal informados, porque hay un cierto poder cuando tienes cuatro equipos bajo contrato después de esta temporada y abasteces a un tercio de la parrilla”, concluía Beirer.