![]() @todocircuitoweb |
Muy mal tiene que hacerlo Fabio Quartararo en las tres próximas carreras para no llevarse el título de MotoGP. El piloto francés encara este tramo final de la temporada con un cómodo colchón de 52 puntos sobre Pecco Bagnaia, y si las cuentas le salen en la segunda cita de Misano, 'El Diablo' podría dejar el título sentenciado en Italia con dos carreras todavía por delante para cerrar el curso 2021 en Valencia.
La temporada que el piloto de Niza está completando este año no tiene nada que ver con su 2020, cuando ganó las dos primeras carreras en Jerez y se colocó líder del Mundial durante las seis primeras carreras. A partir de ahí, Fabio sólo pudo subir al podio un único domingo (Catalunya, con victoria) en nueve grandes premios, echando por tierra cualquier posibilidad de ganar el mundial en su segunda temporada en la clase reina.
Éric Mahé, su representante, ha hablado para la revista francesa Autohebdo.fr sobre el cambio que ha experimentado el piloto galo tras abandonar las filas de Petronas Yamaha SRT y enfundarse el mono del equipo oficial Monster Energy Yamaha, dando vida a un nuevo Fabio Quartararo que ha sabido tomar buena nota de todos los errores que ha cometido en el pasado.
"Fabio se molestó el año pasado porque estaba lejos de lo que esperaba", comenta Mahé. "Este año está cerca de lo que buscaba. Entonces hay menos nerviosismo y ha aprendido las lecciones del año pasado. Es la combinación de estos dos aspectos. Tiene menos dificultades con su paquete y, por lo tanto, está menos nervioso, naturalmente".
El mánager del 'Diablo' afirma que su representado "aprendió la lección de 2020" y ahora "ha avanzado en la gestión de los problemas". "Ya no es el Fabio de 21 años, sino el que ahora tiene 22 años. Es la evolución natural de un piloto que luchó contra Márquez con una Yamaha Spec-B en 2019… este es el punto de referencia. No hubo ningún nuevo Fabio, no hay nada mágico. Es la progresión lógica de un chico talentoso y motivado", afirma el francés.
El contrato que vincula a Fabio Quartararo con la fábrica de Iwata expirará el 31 de diciembre de 2022. Yamaha suele renovar a sus pilotos con mucha más antelación que el resto de marcas, y sólo hay que ver las últimas renovaciones de Maverick Viñales y Valentino Rossi en plena pretemporada para darse cuenta de que Fabio recibirá una nueva oferta para seguir corriendo en el equipo de fábrica japonés muy pronto, quizás antes de acabar este mismo año.
Sobre el futuro de Quartararo, Éric Mahé tiene claro que su piloto "irá donde más le convenga" y que, a día de hoy, "todo está abierto. Por el momento, nada está claro sobre 2023. Obviamente, Fabio está contento con sus actuaciones, pero hay que diseccionarlas, porque estas actuaciones están más del lado de Fabio que del paquete", dice Mahé en referencia al hecho de que Quartararo es el único piloto capaz de ir rápido con la Yamaha M1 en este momento.
Leer también: Dovizioso: "Quizás piensen que estoy loco, pero estoy aquí para intentar ganar el mundial"
"La tendencia es firmar con un año o incluso un año y medio de antelación", recuerda el mánager de Quartararo. "Si hay perspectivas claras, entonces iremos hacia delante. Pero la estrategia principal es no apresurarse nunca, así que veremos qué pasa", añade Mahé, que ya se ha empezado a mover entre bastidores y a escuchar ofertas: "Nos han contactado dos equipos y medio: dos de ellos iban en serio y el otro ha sido más casual. Evaluaremos esto a su debido tiempo con confianza. Fabio es joven, tiene el futuro por delante".