![]() @todocircuitoweb |
Pese a ser el último fabricante que se ha incorporado a la parrilla de MotoGP, KTM sólo ha necesitado cinco temporadas para completar su escalera hacia la categoría reina. El fabricante austriaco cuenta ahora mismo con una presencia masiva en todas las clases del Mundial de Motociclismo, desde la Red Bull Rookies Cup -donde todos los pilotos compiten con maquinaria KTM-, pasando por las estructuras oficiales de Aki Ajo en Moto3 y Moto2 hasta culminar la pirámide en MotoGP, donde la marca de Mattighofen cuenta ahora mismo con un equipo oficial y otro satélite con un apoyo masivo de fábrica.
Lo ocurrido este año con los dos grandes dominadores del Mundial de Moto2, Remy Gardner y Raúl Fernández -ambos futuros pilotos del Tech 3 KTM Factory Racing en MotoGP-, y con Pedro Acosta ya confirmado en el equipo de Aki Ajo para debutar en Moto2 el próximo año, deja constancia de la excelente base que KTM ha construido a lo largo de la última década para asegurarse el control de sus jóvenes promesas desde el primer momento que ponen un pie en el campeonato del mundo.
Yamaha ha tardado en reaccionar, pero parece que en Iwata ya se han dado cuenta de lo importante que es tener una estructura propia en Moto2 que sirva de vivero para sus futuros pilotos en MotoGP. La clase intermedia dará la bienvenida en 2022 al Yamaha VR46 Master Camp Team, un equipo de nueva creación donde militará Manuel González y en el que Yamaha aportará dinero para colocar sus logotipos en el carenado de su Kalex con motor Triumph, atando en corto a los miembros de su box tal y como KTM ha hecho con Acosta, Fernández y Gardner.
Honda, sin embargo, parece estar un poco al margen de esta dinámica que están empezando a adoptar el resto de fábricas a la hora de crear su propia cantera de pilotos en el mundial. Es cierto que la marca del ala dorada cuenta con un equipo que incluye su marca dentro de su denominación, el Honda Team Asia, presente en los Mundiales de Moto3 y Moto2, precisamente la estructura desde la que Takaaki Nakagami saltó a MotoGP en 2018 después de haber acabado séptimo en la clasificación final del Mundial de Moto2.
A diferencia de los equipos que KTM y Yamaha tienen en el resto de categorías, el Honda Team Asia es una estructura enfocada a convertirse en una puerta de acceso de los pilotos asiáticos al Continental Circus. Este año, por ejemplo, cuenta entre sus filas con el tailandés Somkiat Chantra y el japonés Ai Ogura en Moto2, y con el nipón Yiku Kunii y el indonesio Andi Farid Izdihar en Moto3.
Esta política del Honda Team Asia limita las opciones con las que cuenta día de hoy HRC para asegurarse la presencia de un piloto puntero en MotoGP que haya crecido bajo su abrigo durante los últimos años. Tampoco ayuda a la marca del ala dorada el carácter indomable y complejo de su RC213V, un prototipo que muchos rookies intentan evitar en su salto a la categoría reina buscando siempre motos más fáciles de llevar como la Yamaha o la Ducati, los dos prototipos preferidos por los novatos que debutan en la clase reina.
En Honda, sin embargo, contemplan el panorama desde un punto de vista muy diferente. El máximo responsable del box del Repsol Honda Team, Alberto Puig, está convencido de que su fábrica no necesita desplegar una escalera hacia MotoGP como la de KTM porque, en el fondo, un piloto que es rápido tendrá siempre la oportunidad de aceptar o rechazar una oferta que reciba desde fuera de su estructura.
Así lo explica el expiloto catalán en unas declaraciones recogidas por Motorsport.com: "Si un piloto es bueno y crece, él decide dónde quiere ir. Hoy en día es verdad que las políticas que está haciendo, por ejemplo, KTM, son muy dignas. Ellos tienen una copa de promoción y muchos pilotos buenos que salen de ahí. Los cogen y los meten en sus equipos", resume Puig.
En opinión del team manager del equipo oficial Honda, el hecho de ver a un piloto despuntando por encima del resto en Moto3 o en Moto2 no significa que su éxito en MotoGP esté garantizado, y pone de ejemplo lo que ha ocurrido con Ducati en la última década y media: "No hay que anticiparse, hay que ver quién gana y cuánto se gana. Ducati tiene una moto que todo el mundo dice que es fantástica, pero el último Mundial lo ganó Stoner hace mucho tiempo".
Leer también: Dani Pedrosa, monitor e invitado de lujo en la presentación de la KTM RC 8C en Jerez
Para Puig, sólo es necesario repasar la historia de HRC en el Mundial de 500 y MotoGP para darse cuenta de que su fábrica "siempre ha tenido a los mejores pilotos", algo que no es fruto de la casualidad. De hecho, el líder del box de HRC insiste en que a día "tenemos al mejor piloto" en referencia a Marc Márquez, mientras que el grupo de nuevas promesas que llegará a MotoGP en 2022 "son jóvenes para ver realmente hasta dónde pueden llegar, Honda nunca ha fichado a chavales a años vista", sentencia el expiloto de 54 años.