![]() @todocircuitoweb |
El año sabático que Andrea Dovizioso quería tomarse en este 2021 se va a quedar en poco más de un semestre fuera del paddock. El piloto de Forli está a poco más de una semana de debutar con el Petronas Yamaha con motivo del Gran Premio de San Marino, cita en la que 'Dovi' se estrenará al manillar de la YZR-M1 que dejará libre Franco Morbidelli, que pasará al equipo oficial en esa misma cita reencontrándose en el box con Fabio Quartararo.
Para Andrea Dovizioso, esta será la segunda ocasión en la que compita con una Yamaha satélite en MotoGP. En 2012, el ex de Ducati ya completó un curso completo dentro de las filas del Tech 3, por entonces equipo orbital de la fábrica de Iwata, demostrando entonces una rápida capacidad de adaptación a la M1 que permitió al italiano sumar seis podios y una cuarta posición a final de año.
Según adelantó Lin Jarvis en Silverstone horas después de reunirse con el representante de 'Dovi', Simone Battistella, el de Forli completará las seis próximas carreras que restan hasta llegar a Valencia con la YZR-M1 Spec-B de Franco Morbidelli, una motocicleta del año pasado que prácticamente no ha recibido ninguna mejora ni actualización desde que arrancó el curso en Losail.
Jarvis también confirmó que Andrea permanecerá en el equipo de Razlan Razali en 2022, aunque lo hará bajo una nueva identidad tras la espantada de Petronas y del Circuito de Sepang a finales de este mismo año, un movimiento que dará lugar al nacimiento de una nuestra estructura con un patrocinador principal que se dará a conocer el 16 de septiembre y que, según los rumores que circulan por el paddock, podría ser la empresa energética italiana WithU.
Para tranquilidad de Razali -que deberá ajustar mucho el presupuesto de esta nueva estructura-, Yamaha será la responsable de abonar el salario anual de Dovizioso. Según informa La Gazzetta dello Sport, el piloto de 35 años cobrará dos millones de euros por la temporada y media que disputará en las filas del nuevo equipo de Razali, la tercera parte del sueldo que percibía en Ducati como piloto oficial, muy próximo a los seis millones por temporada sumando los bonus que 'Dovi' cobraba por podios y por su clasificación a final de temporada.
Respecto a la moto que llevará en 2022, la situación todavía no está clara. En Italia afirman que Dovizioso puso como condición fichar por el Petronas Yamaha siempre y cuando le dieran una moto de fábrica el próximo curso, asumiendo que esta temporada tendrá que acabar el año con una versión Spec-B menos prestacional y sin actualizaciones relevantes.
Leer también: Viñales a 1.4 segundos del récord absoluto de Misano con Aprilia: "No me pongo límites en Aragón"
El hecho de que sea Yamaha y no Razali quien vaya a abonar el sueldo del italiano invita a pensar que los de Iwata estarían dispuestos a hacer un esfuerzo para darle al piloto que tienen bajo contrato una moto competitiva con la que pelear por podios y contribuir en la lucha por el Triple Corona, algo que se antoja difícil con una Spec-B tal y como está demostrando Morbidelli este año.