NOTICIAS

Joan Mir tras probar el holeshot: "Hay una diferencia enorme con y sin él"

Publicado el 07/08/2021 en Mundial de Motociclismo

joan mir

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Ahora sí, Joan Mir y Alex Rins ya pueden decir que sus respectivas Suzuki GSX-RR disponen del holeshot trasero. La fábrica de Hamamatsu era, hasta el día de hoy, la única que todavía no había instalado este dispositivo en el tren trasero de su prototipo, una pieza que sus ingenieros han estado afinando a lo largo del mes de julio en Japón y que no llegó al Red Bull Ring hasta la tarde del viernes, coincidiendo con el FP2 de MotoGP.

A pesar de que Sylvain Guintoli -el test rider oficial de Suzuki- todavía no ha podido probar esta pieza, tanto Mir como Rins han pedido a su fábrica su instalación inmediata de cara a este Gran Premio de Estiria tras conocer el feedback que les ha ofrecido Takuya Tsuda -probador de Suzuki en Japón-, y no ha sido hasta el FP3 del sábado cuando el vigente campeón de MotoGP y su compañero de equipo han tenido la oportunidad de montarlo.

Mir, que ha terminado quinto al cierre de este tercer entreno libre de Estiria, ha sido contundente a la hora de analizar el rendimiento de esta nueva pieza. "Con y sin hay una gran diferencia: con el holeshot, la moto hace mucho menos wheelie, tengo que hacer menos esfuerzo físico para mantener la parte delante baja y siento más presión en la aceleración", declaraba el #36 nada más bajarse de la moto.

Joan cree que el holeshot también será beneficioso para Suzuki a la hora de configurar la electrónica de la GSX-RR: "Probablemente también nos permitirá jugar más con la electrónica. Teniendo en cuenta que es solo el primer prototipo, creo que Suzuki ha hecho un muy buen trabajo", afirmaba el balear.

Rins, por su parte, no se ha mostrado tan eufórico como su compañero de box, y quiere esperar a tener bajo control el holeshot antes de ofrecer una conclusión más clara: "Necesito acostumbrarme para encontrar la coordinación perfecta entre la aceleración y la activación de la palanca. Esto no es un problema porque vendrá con algo más de experiencia y podremos finalizar la configuración del holeshot", cuenta el barcelonés.

Leer también: Rossi: "No tengo ninguna intención de vender VR46 a los saudíes"

"Este es solo el primer prototipo. Al mismo tiempo, cuando se recupera en la siguiente frenada, cuando la parte trasera tiene que volver a su altura normal, es muy suave y me hace sentir cómodo para frenar con normalidad", explica el catalán, que hoy ha acabado 13º en el FP3 de Estiria y no tendrá más remedio que pasar por la Q1 si quiere luchar aquí por la pole position.

Tags: joan mir, holeshot, suzuki, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.