![]() @todocircuitoweb |
Mucho motocross y mucha GSX-R 1000 R. Así se puede resumir el verano de Alex Rins, que no ha dejado de machacarse físicamente durante estas tres últimas para afrontar la segunda mitad del curso 2021 con las pilas cargadas y con la firme intención de dejar atrás su discreta primera parte de la temporada, donde las caídas y las lesiones no le han dado tregua al catalán.
Con motivo de la presentación de su nueva colección de gafas de la mano de Hawkers, el piloto barcelonés ha ofrecido una interesante entrevista difundida por la propia marca en la que habla de cómo ha planificado su preparación física durante el mes de julio, de la situación actual del campeonato con Fabio Quartararo en lo más alto y de las últimas declaraciones de Kevin Schwantz sobre una supuesta falta de concentración que Rins niega tajantemente.
Hablando de estos últimos días, el dorsal #42 de Suzuki afirma "haber estado entrenando duro para llegar lo más fuerte posible a la segunda parte de la temporada, en la que esperamos revertir la tónica negativa con la que empezamos el año. Llevamos tanto esperando volver y hemos trabajado tanto en este parón, que creo que llegamos al 200% a Austria".
Motocross junto a Andrea Dovizioso, varias sesiones de tandas libres en Montmeló con su GSX-R, la inauguración de un espacio propio de venta de merchandising en unos grandes almacenes andorranos... a Rins le han faltado horas del día este último mes: "He estado entrenando en Italia y prácticamente no me he bajado de la moto en estas últimas dos semanas. Ya no habrá ningún parón tan grande como este y queda mucho para el final de temporada, así que tenemos que garantizar que estaremos preparados para lo que pueda venir".
Cuatro caídas en nueve grandes premios no es un buen balance para un piloto que aspira a luchar por el título, por eso Rins confía en cambiar su suerte a partir de este domingo en Estiria: "Esta temporada es difícil porque hasta el momento están habiendo pilotos con cierta regularidad, algo que no pasó el año pasado. Aun así nuestra mentalidad es la misma, trabajar duro e ir carrera a carrera, sin pensar en el campeonato. ¿Una posición a final de año como objetivo? Eso sólo te lo podré decir en la última carrera. El objetivo es intentar recuperar todo lo que por las caídas o lesiones no hemos podido conseguir en este principio de temporada".
Rins quiere acabar el año sumando más victorias a su palmarés, y apunta a un circuito donde ve posibilidades de coronar el podio este año: "El objetivo en lo que queda año es ir carrera a carrera, sin plantearnos dónde podemos o no podemos ganar, pero Motorland es un circuito que conozco y donde el año pasado nos fue realmente bien, quizás fue el punto clave de la temporada, así que a ver este año si estamos en disposición de pelear por algo grande ahí".
Desde que Maverick Viñales anunció su salida de Yamaha a finales de este mismo año, el nombre de Alex Rins ha sonado con fuerza como posible reemplazo del piloto de Roses en la fábrica de Iwata, unos rumores que el #42 ha querido acallar rápidamente: "Suzuki me ha apoyado desde el primer momento, confío en ellos y ellos confían en mí. Juntos hemos creado un equipo ganador a base de trabajo y esfuerzo, y ahora el reto es mantenerse arriba. Aún no hemos hablado sobre 2023, antes nos quedan dos temporadas en las que todos debemos dar el máximo".
Por último, Rins ha valorado las últimas declaraciones ofrecidas por Kevin Schwantz a Speedweek.com en las que el piloto norteamericano acusaba al español de "no estar lo suficientemente concentrado en su trabajo" y de sentirse "demasiado cómodo en su posición", unas palabras que Alex Rins no comparte en absoluto.
Leer también: Jorge Lis, subcampeón de España de 125 cc, en situación de extrema gravedad por coronavirus
"Cuando eres piloto de un equipo oficial tarde o temprano te llegarán críticas", asume el español. "Estoy seguro de que Schwantz lo ha hecho con la mejor intención porque se preocupa por Suzuki, y se lo agradecemos, pero en este caso se equivoca. Mi foco está 100% en MotoGP y en convertirme en campeón del mundo, y creo que es injusto sacar esa conclusión por una mala racha de caídas, a menudo luchando por posiciones de cabeza", concluye el barcelonés.