![]() @todocircuitoweb |
A sólo unos días de arrancar la segunda mitad de la temporada mundialista, la cúpula del Team Suzuki ECSTAR ha valorado la situación actual del equipo que ostenta el título de campeones del mundo de MotoGP en un año más complicado de lo previsto para los de Hamamatsu.
Shinichi Sahara, Project Leader de Suzuki y la persona que está ejerciendo las funciones que hasta el año pasado realizaba Davide Brivio, ha reconocido en la última entrega de la revista Suzuki Racing Magazine estar satisfecho por cómo se han desarrollado estas nueve primeras carreras del año a pesar de que los resultados de sus pilotos no han sido los esperados tras ganar en 2020 el título con Mir, actualmente cuarto clasificado con 55 puntos menos que el líder Fabio Quartararo.
"A principios de año fijamos el objetivo de estar luchando constantemente en el grupo de cabeza en cada carrera", ha dicho Sahara. "Desde este punto de vista, cuando repasamos las carreras en la primera mitad de la temporada, podemos decir que hemos cumplido con esta tarea en todos los GP hasta ahora, desde el punto de vista del desempeño, y esto me hace estar feliz y satisfecho".
El mandamás del box de Hamamatsu no esconde que, en términos de resultados puros, tanto Mir como Rins están por debajo de las expectativas que tenían a principios de año, e insiste en la necesidad de darle a sus pilotos una moto más competitiva tal y como ambos vienen demandando desde hace meses: "Los pilotos no siempre trajeron a casa los resultados, pero han demostrado su ritmo en todos los circuitos. Nosotros somos conscientes de que aún queda trabajo por hacer y que es necesario hacer mejoras, pero estamos trabajando estrechamente y manteniendo constantemente el contacto entre los pilotos, el equipo de pruebas y la fábrica en Japón. Todos colaboramos para ayudar a Suzuki a dar otro paso adelante".
Por fortuna para Mir y Rins, en Japón han estado trabajando de forma incansable a lo largo del verano para dar respuesta a sus peticiones. Ken Kawauchi, el Director Técnico de Suzuki Racing, afirma que sus ingenieros se han centrado en las áreas más débiles de la moto sin perder en ningún momento el rumbo general del proyecto: "En general, tenemos una moto muy equilibrada, es algo que nos hemos esforzado deliberadamente durante todo el desarrollo de la GSX-RR. Sabemos que si mejoras un área podrías perder en otra, así que siempre hemos tratado de hacer una máquina muy completa que funcione bien en la mayoría de los circuitos".
Entre los cambios que Suzuki introducirá en su moto de cara esta próxima cita de Estiria se encuentra el esperado holeshot trasero que tanto Alex Rins como Joan Mir llevan reclamando desde el año pasado, un dispositivo que según las estimaciones de Suzuki les permitirá ganar entre tres y cuatro décimas por vuelta a sus pilotos.
"A pesar de que estamos satisfechos con nuestra moto de este año, siempre hay mejoras por hacer, y creemos que la introducción del dispositivo holeshot trasero ayudará a nuestros pilotos a progresar", ha dicho Kawauchi sobre esta gran novedad que ya utilizan todas las fábricas de la parrilla.
Leer también: Cal Crutchlow: "Trabajaré con Ramón Forcada, conoce muy bien la Yamaha"
"Estar en un deporte tan exigente significa que estamos constantemente obligados a desarrollar nuevas soluciones que se adapten a nuestra máquina. Lo importante es mantener el impulso. Este largo parón en julio nos ha permitido hacer un análisis en profundidad de dónde estamos e implementar nuevas soluciones que con suerte serán eficaces durante la segunda mitad de la temporada", concluye la persona que lleva la batuta técnica del box de Suzuki.