Foto: Motogp.com
![]() @todocircuitoweb |
A pesar de que Kevin Schwantz ya no trabaja como embajador para Suzuki, el que fuera campeón de 500 cc en 1993 sigue con mucha atención todo lo que sucede en el interior del box de Hamamatsu, especialmente ahora que Davide Brivio ya no está al timón de la marca que en 2020 conquistó el título mundial de MotoGP junto a Joan Mir.
El expiloto de 57 años estuvo vinculado laboralmente a Suzuki hasta el año 2018, acudiendo a diversos eventos de la marca japonesa por todo el mundo para prestar su imagen y animar las ventas del fabricante nipón a nivel global.
Sin embargo, la relación que Schwantz mantuvo en 2017 y 2018 con Suzuki no abarcó el ámbito deportivo, de modo que el norteamericano se limitó a ser un simple testigo de lo que ocurría por aquel entonces en el box del equipo oficial de la gran 'S', sin que nadie le pidiera su opinión sobre cómo estaban gestionando en aquel momento su programa de MotoGP.
"Nunca me involucré mucho en la gestión del equipo de MotoGP, mi trabajo era promocionar la marca", recuerda hoy Kevin Schwantz en una entrevista ofrecida a Speedweek.com, asegurando que ahora mismo estaría dispuesto a echarles una mano en el campeonato si recibiera una llamada telefónica desde Hamamatsu: "Definitivamente creo que podría ayudar a Suzuki", asevera el dorsal #34.
Schwantz no duda en criticar de forma abierta el modo en el que Suzuki ha tratado de forma ocasional a sus empleados, y recuerda lo ocurrido con parte de su plantilla alemana en el año 2018: "Cuando estaba trabajando con ellos de relaciones públicas hace tres o cuatro años, me di cuenta, por ejemplo, que el personal que tenían contratado en Alemania desde hace mucho tiempo era despedido después de 25 años allí y los reemplazaban por jóvenes. Pensaban que podían hacer el mismo trabajo por mucho menos dinero".
Para Schwantz, este tipo de política empresarial no tiene sentido, máxime cuando estás desperdiciando toda la experiencia que te pueden aportar los trabajadores más veteranos de la plantilla: "Cuando piensas así, lo estás haciendo a corto plazo, no piensas en lo mejor para tu empresa en el futuro. Casi me sentía hasta culpable aceptando dinero de Suzuki en 2017 y 2018 mientras estaban despidiendo a sus empleados. Le sugería a los gerentes de Suzuki que pagaran decentemente a sus trabajadores y los mantuviera".
Centrado en la actualidad del equipo de MotoGP, Kevin Schwantz pone en duda el nivel de compromiso que Alex Rins mantiene con el equipo. Las numerosas caídas que ha sufrido este año el piloto catalán -cuatro en nueve carreras- también han centrado parte de las críticas de Schwantz, cebándose especialmente con el percance que Rins sufrió en Barcelona mientras rodaba con su bicicleta por la pista catalana y que le obligó a perderse la carrera de casa por lesión.
"A veces Rins demuestra un buen ritmo en los entrenamientos", afirma el piloto de Texas. "Pero parece que luego no es capaz de mantenerlo de forma constante en la carrera. El modo en el que se lesionó el jueves del GP de Catalunya mientras inspeccionaba la pista fue bastante idiota. Golpeó un coche por detrás con su bicicleta. Siendo un piloto profesional, debes estar concentrado y alerta en todo momento. No importa si vas en bicicleta o si estás intentando conseguir más seguidores", insiste Schwantz.
Leer también: Bautista firma su mejor resultado del año: "He entendido dónde estaba el límite de la moto"
En opinión del norteamericano, Alex Rins debe volver a concentrarse en ganar carreras y en igualar los resultados de su compañero Joan Mir, vigente campeón del mundo de MotoGP: "Dudo que Rins esté lo suficientemente concentrado en su trabajo. Creo que se siente demasiado cómodo en su posición. Pero si tu compañero de equipo más joven te gana todos los fines de semana, no puedes estar tan cómodo en tu posición", concluye Schwantz.