NOTICIAS

Kawasaki ZX 696 RR, el posible futuro de la supersport de Akashi

Publicado el 26/07/2021 en Novedades

KawasakiZX696RR.jpg
Render: Oberdan Bezzi 

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Que la categoría de Supersport se encuentra ahora mismo en plena revolución es un hecho. Atrás quedaron las exitosas tetracilíndricas de 600 cc que tantas ventas aglutinaron en los años 90 y en la primera década del 2000, dejando paso a modelos de dos y tres cilindros con mayor cilindrada y potencia, y menos problemas para superar las normativas de emisiones contaminantes.

Y es que, a partir del próximo año, la categoría de Supersport dará entrada a modelos deportivos con configuraciones de motor de todo tipo: desde la Ducati Panigale V2 bicilíndrica de 955 cc hasta la naked Triumph Street Triple RS de tres cilindros y 765 cc, sin olvidar la italiana tricilíndrica MV Agusta F3 con su motor de 798 cc y 147 cv de potencia.

Dorna ya se ha comprometido a encontrar un punto de equilibrio entre tanta diversidad de motores para conseguir que todas las motos ofrezcan un rendimiento parejo jugando con la electrónica, la capacidad de giro de los motores y el peso mínimo de cada fabricante, una fórmula parecida a la que ya sigue el Mundial de Supersport 300.

¿Quiere esto decir que las motos deportivas de cuatro cilindros están condenadas a su extinción? Si nos fijamos en el panorama actual del sector, es evidente que ningún fabricante está dispuesto a apostar por motores tetracilíndricos de 600 cc. Yamaha ya no vender su R6 para la calle -aunque existe la versión Race exclusiva para circuito-, Honda sólo vende su nueva CBR 600 RR en el mercado asiático, y máquinas como la Suzuki GSX-R 600 o la Kawasaki ZX-6R ya han desaparecido de los catálogos.

El futuro de las supersport 'clásicas' dependerá del reglamento técnico que se instaure en el Mundial de Supersport a partir de 2022 y de los límites que se impongan en términos de cilindrada para las motos de 600 cc y cuatro cilindros. La normativa Euro5 impide a los fabricantes obtener buenas cifras de rendimiento con esta configuración de motor por culpa de los límites de emisiones y la presencia masiva de catalizadores que ahogan la salida de gases de los motores, por eso el único camino pasa por darle más cilindrada al motor.

KawasakiZX696RRKawasakiZX696RR
Render: Oberdan Bezzi 

Kawasaki ya lo hizo hace una década con su ZX636R, una Supersport que ofrecía algo más de cilindrada para darle más rendimiento en la zona media del cuentavueltas, manteniendo en su catálogo una ZX6R de 599 cc para seguir compitiendo en Supersport. Ahora, de cara a un hipotético aumento del límite de los motores de cuatro cilindros en Supersport de 600 a 700 cc, el artista digital Oberdan Bezzi nos ofrece su visión de cómo podría ser una Kawasaki ZX 696 RR lista y preparada para su comercialización.

Suponiendo que Dorna y la FIM establezcan un nuevo límite de 699 cc en el Mundial de Supersport para las motos de cuatro cilindros, Bezzi imagina una nueva Ninja inspirada en su hermana mayor, la ZX-10R, de la cual hereda su nueva imagen frontal, una apuesta de diseño introducida por Kawasaki en su última Superbike que esconde varios alerones de pequeñas dimensiones para mejorar su efecto downforce y reducir la intervención de la electrónica.

Leer también: (Vídeo) Así cazan los drones de la DGT a los motoristas imprudentes

Si finalmente resurge el segmento de las Supersport con un nuevo límite de 700 cc, esta ZX 696 RR podría acabar siendo una realidad y llegar al mercado cargada de electrónica, la misma parte ciclo que la ZX-10R (pinzas Brembo M50 y horquilla Showa BFF) y un motor de cuatro cilindros y 696 cc que podría superar sin problemas la barrera de los 130 cv de potencia. ¿Te imaginas algo así a un precio no superior a los 15.000 euros? 

Tags: Kawasaki ZX 696 RR, kawasaki, zx696rr, ninja.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.