![]() @todocircuitoweb |
El GP de Alemania Oriental en Sachsenring se celebró hasta 1972. Tras la reunificación del país, la ronda mundialista volvió a Sachsenring en 1998 con un trazado permanente de algo más de 3,5 km cuya recta de meta recorre parte del trazado original sobre vías públicas.
Joan Mir se estrenó en Sachsenring como piloto de MotoGP en 2019 con la séptima posición, aunque ya había ganado en este escenario en Moto3 en 2017 y subido al podio en su única temporada como piloto de Moto2 en 2018.
Antes de viajar a Alemania, el piloto patrocinado por Estrella Galicia 0,0 ha dado su opinión sobre la posibilidad de que MotoGP vuelva a disputar algún gran premio en un entorno urbano como se hacía antiguamente en Sachsenring: "Nunca he visto carreras en circuitos en carretera, pero he visto fotos y algún vídeo y es impresionante ver en qué condiciones se corría hace muchos años en Sachsenring. No creo que en un circuito abierto puedan existir las medidas de seguridad que tenemos en un circuito permanente. Hay muchos obstáculos y considero que es peligroso, más teniendo en cuenta la potencia actual de las MotoGP".
Sachsenring es una de las pistas más cortas y breves del mundial, una característica que no termina de encajar con los gustos del #36 de Suzuki: "En cuanto a los trazados permanentes, prefiero los circuitos más largos, con curvas rápidas y enlazadas, tipo Mugello, Philip Island o Assen. Sachsenring es un poco pequeño para las MotoGP, pero tiene una de las mejores aficiones del mundo".
Al otro lado del box de Suzuki, Alex Rins regresará a la competición tras perderse el GP de Catalunya a causa de una inesperada fractura en su muñeca derecha tras caerse de su bicicleta. La última participación de Rins en Sachsenring se remonta a la edición de 2019, ya como piloto de Suzuki en MotoGP. Se hizo con la cuarta plaza en parrilla, pero no terminó la carrera. Conserva sin embargo el buen recuerdo de su victoria en 2013 en la categoría de Moto3.
Leer también: Marc Márquez: "Ojalá algún día podamos correr entre edificios porque sería bonito"
El catalán también ha opinado sobre la posibilidad de correr algún día en una pista localizada en un entorno urbano: "Creo que los circuitos abiertos son espectaculares, pero me parece muy complicado que hoy en día se pudiera correr en un circuito urbano con las motos actuales y la velocidad a la que vamos. Aunque la seguridad ha mejorado muchísimo, también lo han hecho las prestaciones de las MotoGP, así que creo que no se puede comparar. En el caso de que las medidas de seguridad fueran las mismas, por supuesto. Desgraciadamente, hemos comprobado que el riesgo cero no existe y me gustan los circuitos que tienen algo que los hace especiales, como Austin o Phillip Island. En este sentido, la F1 con sus GP en Mónaco o Bakú lo ha hecho muy bien".
A la pregunta de si prefiere las pistas cortas como Sachsenring o trazados más largados, Rins no se atreve a dar una respuesta definitiva: "Sobre circuitos permanentes de mayor o menor longitud, al final depende mucho del trazado. Hay circuitos cortos que durante la carrera se te hacen eternos y circuitos largos en los que una vuelta parece que dure mucho menos. También depende mucho de si vas liderando, cuando la vuelta se te hace eterna, o si vas en el grupo perseguidor, en el que se te pasa volando mientras intentas recortar".