NOTICIAS

Marc Márquez: "Ojalá algún día podamos correr entre edificios porque sería bonito"

Publicado el 16/06/2021 en Mundial de Motociclismo

/MarcMarquezEdif.jpg

TCRedacción | Prensa Oficial Estrella Galicia 0,0
@todocircuitoweb

El Mundial de Motociclismo correrá este próximo fin de semana el Gran Premio de Alemania, en el corto pero trepidante trazado permanente de Sachsenring, octava cita de la temporada en el Campeonato del Mundo de MotoGP 2021.

Las competiciones de motociclismo en el circuito de Sachsenring se remontan al año 1927 con un trazado sobre  vías públicas de una longitud total de 8,6 kilómetros. El Campeonato del Mundo se diputó por primera vez en Sachsenring como GP de Alemania Oriental en 1961, coincidiendo precisamente con el año de construcción del Muro de Berlín y el momento de mayor tensión para la diplomacia internacional de la época.

El gran protagonista de aquella primera edición de 1961 fue el héroe local Ernst Degner, que ganó en 125 con una MZ; la rapidísima moto de fabricación nacional cuya tecnología aplicada a los motores de dos tiempos marcaría el Campeonato del Mundo durante 40 años, hasta la aparición del nuevo reglamento técnico de MotoGP en 2002.

Estrella Galicia 0,0, patrocinador personal de los hermanos Márquez, ha hablado con los dos pilotos españoles sobre la posibilidad de correr en un circuito urbano tal y como se hacía en Alemania hace más de 50 años. Para el #93 del equipo oficial Honda, "los circuitos en carretera abierta planteados hoy en día parecen impensables por el estado del asfalto y la falta de escapatorias en las curvas, es decir, la seguridad. Lo cierto es que los pilotos que corrían en pista abierta en el pasado tenían un gran mérito porque corrían en condiciones mucho menos seguras que actualmente los pilotos del MotoGP". 

Consciente de que en Indonesia se está ultimando un circuito semi-urbano que acogerá un gran premio mundialista a partir de 2022, Marc Márquez vería con buenos ojos correr en pistas de este tipo siempre y cuando se garantice la misma seguridad que en un trazado permanente de primer nivel.

"Si en la actualidad se pudiera garantizar la seguridad de un circuito urbano, con buenas escapatorias en caso de caída o por pasarte de frenada, todo sería plantearlo", explica el catalán. "Creo que existe un proyecto al respecto, pero no sé en qué punto se encuentra en este momento. ¿Por qué no hacerlo?, ojalá algún día podamos correr entre edificios porque sería bonito, pero debería estar muy bien preparado, con escapatorias suficientes y eso sería realmente complicado".

El ocho veces campeón del mundo también confiesa ser un enamorado de los circuitos cortos como el de Sachsenring o el trazado madrileño del Jarama: "En cuanto a los circuitos permanentes de corto trazado como Sachsenring, Laguna Seca o Jarama, siempre me han gustado más. Hay pilotos que prefieren los circuitos largos porque son más entretenidos, tienen más curvas y se dan menos vueltas, pero a mí siempre me han gustado más los circuitos cortos. Tienen su técnica y requieren un nivel de concentración más alto. Tienes que buscar mucho la milésima porque los tiempos suelen estar muy apretados, por eso me gustan trazados como Sachsenring o Laguna Seca. En el Jarama no he rodado en moto, solo en coche, pero también se trata de un circuito muy bonito y entretenido".

marc marquez

Alex Márquez también valora de forma positiva la posibilidad de correr en un trazado urbano con el máximo nivel de homologación de seguridad concedido por la FIM: "Aquellos circuitos abiertos de las décadas de 1960 y 1970 nos han dejado imágenes muy espectaculares, pero hoy en día sería impensable correr en esos circuitos. Por suerte, la seguridad ha mejorado muchísimo en los trazados permanentes y cada vez va a más. Era una época muy distinta a la actual, pero también muy bonita". 

Leer también: Pedro Acosta: "Antes mi mentalidad era Gloria u Hospital"

"Si se consiguiera el mismo nivel de seguridad que los circuitos cerrados, ¿por qué no quizá correr en pistas abiertas o urbanas debidamente acondicionadas?", se pregunta el piloto del LCR Honda Team. "Al parecer, el próximo año podríamos ir a correr a Indonesia, que tiene un circuito con parte de su trazado urbano pero con un gran nivel de seguridad". 

Sin embargo, a diferencia de su hermano Marc, Álex Márquez es un piloto que prefiere los circuitos largos y sinuosos: "Volviendo al actual trazado de Sachsenring, creo honestamente que prefiero los circuitos más largos y rápidos. Sin embargo, nuestra moto parece que funciona en circuitos pequeños y entretenidos, y yo también suelo hacerlo mejor, así que ojalá se nos dé bien desde el principio. Al final, si se te da bien, da igual que sea un circuito largo o corto".

Tags: marc marquez, motogp, circuitop urbano, honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.