NOTICIAS

Jorge Lorenzo: "Mi padre fue una especie de Hitler, como un sargento"

Publicado el 15/06/2021 en Mundial de Motociclismo

jorge lorenzo

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Jorge Lorenzo asegura ser una persona inmensamente feliz incluso ahora que está retirado como piloto. El pentacampeón del mundo no echa de menos ni los viajes ni todos los sacrificios que ha tenido que asumir desde que era un chaval y soñaba con ser como su gran ídolo, Max Biaggi, al que ahora le une una sólida amistad personal.

El exprobador de Yamaha ha pasado por el programa Espejo Público para protagonizar una agradable charla con Fran Rivera,  una conversación en la que el #99 ha hablado de sus comienzos en el mundo de las dos ruedas, de los sacrificios que ha tenido que soportar a lo largo de los años y de temas más personales como la paternidad, algo que Lorenzo contempla, de momento, muy lejos en el horizonte.

El expiloto de 34 años afirma "llevar bien" su relajada vida en Lugano apartado de las motos: "Soy más feliz que cuando corría, soy muy perfeccionista, y cuando hago algo lo hago al 1000x1000. Estaba todo el día pensando en cómo ser mejor, doble sesión prácticamente todos los días con 6 ó 7 horas de entrenamiento", cuenta Lorenzo recordando su vida como piloto, una etapa personal en la que sólo echa en falta una cosa: "Echo de menos ganar, siempre he sido muy competitivo. A mí lo que me gustaba era ganar más que ir en moto".

Si hay algo en lo que Lorenzo tiene una triste experiencia son las lesiones, especialmente en su último año con Honda. El balear admite que es "lo peor" en la vida de un piloto, y recordó lo que hizo en Assen 2013 cuando corrió el GP de Holanda 48 horas después de romperse la clavícula: "Yo hice una cosa insólita, que fue lesionarme de la clavícula, irme esa misma noche a Barcelona desde Holanda, el dolor era tan insoportable que decidí operarme en seguida. Lo bueno fue que al despertarme de la operación me encontré tan bien que dije '¿Por qué no volvemos a Assen y lo intentamos?'. Volví y el domingo hice 5º".

El expiloto español lamenta el no haber podido cerrar su trayectoria profesional por todo lo alto, recordando lo difícil que fue su temporada en el seno del Repsol Honda Team: "En 2019 fiché por Honda, era súper ilusionante, la gente hablaba de Dream Team con Márquez, éramos los dos pilotos que más habíamos ganado en la última década. Pero me rompí el escafoides en pretemporada, luego me rompí una costilla en la primera carrera, no me adaptaba a la moto, la Honda era una moto complicada sorprendentemente, y no salían los resultados. No pude aguantar, aunque me quedaba un año de contrato".

Tras su retirada, Lorenzo se vinculó con Yamaha en 2020 en calidad de probador oficial, un rol que prácticamente no pudo llevar a cabo a causa de la pandemia y de una cuestionable programación de sus test privados por parte de la fábrica de Iwata. Finalmente, Jorge y Yamaha rompieron su relación en diciembre del pasado año, y desde entonces el #99 no guarda relación directa con ninguna fábrica de MotoGP, aunque sí presta su imagen a la marca de motos eléctricas Super Soco.

Ahora que no tiene obligación de subirse a una moto y rodar en tiempos competitivos, Lorenzo puede darse todos los caprichos que quiera y no pasar tanto tiempo en el gimnasio: "Ahora me ilusiona hacer lo que no hacía antes, principalmente comer lo que me apetece. Los pilotos, cuanto más peso, menos corre la moto, entonces tienes que encontrar el compromiso entre tener músculo y estar fuerte, pero pesar poco. Con 16 años medía más o menos lo mismo que ahora, 1'71, y llegué a pensar 52 kilos, seco y pálido, como un ciclista pero sin piernas. Ahora peso 70 kilos, casi 20 más".

Leer también: Puig y el misterio de la moto negra de Márquez: "Que sea negra no quiere decir que sea nueva"

Durante su charla con Fran Rivera, el cinco veces campeón del mundo también echa la vista atrás a sus inicios, cuando competía "con chavales que me doblaban la edad y les ganaba", y no oculta que parte de su tesón y de su carácter le viene de su padre: "Fue el que me metió en este mundo, era su pasión. Me construyó mi primera moto con tres años para mi primera carrera. Mi padre fue como un sargento, una especie de Hitler, tipo entrenador de gimnasia chino o ruso. Me enseñó muchos valores deportivos, como la disciplina, el que nada sucede por suerte".

Siguiendo con el tema de la paternidad, Jorge Lorenzo no se ve, de momento, teniendo descendencia: "Siempre digo que seré directamente abuelo antes que padre (risas). Mi padre me tuvo con 28 años, yo ya tengo 34, cuando pienso en eso digo 'ostras, cómo pasa el tiempo'. Si tuviese un hijo haría de todo para que no fuera piloto", concluye el expiloto balear.

Tags: jorge lorenzo, motogp, chicho lorenzo.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.