![]() @todocircuitoweb |
Joan Mir y Suzuki han querido acercar algunos de los detalles más curiosos de su GSX-RR de MotoGP a los fans de la marca de Hamamatsu. El vigente campeón del mundo es el protagonista del último vídeo editado por Suzuki, una interesante pieza de cuatro minutos de duración en la que el balear muestra varios detalles y curiosidades de su prototipo, especialmente aquellos con los que suele interactuar en carrera.
Empezando por el dashboard digital, el piloto español explica que se trata "de la pantalla que tenemos delante, en ella podemos ver toda la información que necesitamos. Es muy importante poder ver las RPMs (revoluciones por minuto) para saber en qué momento debemos cambiar de marcha. También podemos ver la marcha que estamos usando y el último tiempo que hemos marcado. También muestra el mapa que estamos usando. Si hablamos de mapas de freno motor y de potencia, normalmente trabajamos con tres o cuatro mapas".
En una MotoGP, los pilotos no sólo deben prestar atención al gas y a los frenos. Desde hace tiempo, es el propio piloto el que debe seleccionar en marcha el mapa motor que usa en ese momento y el grado de freno motor que desea, un área crucial a la hora de gestionar, por ejemplo, el modo en el que la moto entra en las curvas.
"En carrera normalmente usamos dos botones", cuenta Mir. "Primero el rojo, que es el mapa de potencia, significa más potencia. El azul es para controlar el freno motor. Esta pieza (leva negra ubicada en el semimanilar izquierdo) es para poner el punto muerto, y tenemos el botón del pit-limiter y el botón para la luz que usamos en condiciones de agua".
Mir también muestra en el vídeo el botón con el que activan el sistema electrónico de salida, conocido por todos como launch control: "Es el dispositivo que usamos en las salidas. Puedes tener el acelerador a fondo en la salida, es un limitador que te da las revoluciones que necesitas para ser rápido y preciso en las salidas".
En la actualidad, los pilotos de MotoGP usan todas las partes de su cuerpo para limar hasta la última milésima frente al crono. Por eso es importante, por ejemplo, mantener una postura correcta a la hora de descolgarse, y aquí juega un papel fundamentel el depósito de cada prototipo. "Una de las cosas que más solemos cambiar y personalizar para cada piloto es el depósito. Es importante trabajar con tus piernas, porque cuanto más las puedas usar, menos necesitas tus brazos, y es el modo de ir cómodo y rápido", afirma el piloto de Suzuki.
El torso del piloto también es decisivo a la hora de ayudar a los frenos de carbono Brembo a parar el conjunto moto-piloto cuando superan los 350 km/h: "Cuando frenamos nos levantamos, porque el viento nos ayuda a parar la moto a pesar de que los frenos hacen un trabajo fantástico. Los frenos que usamos son distintos a los habituales, son discos de carbono que necesitan estar por encima de los 400º C para trabajar correctamente".
Leer también: Ducati quiere pilotos jóvenes para acabar con la tiranía de Jonathan Rea en Superbikes
Mir también dedica unos segundos a explicar por qué usan un cambio invertido en MotoGP: "Las marchas son distintas, la primera es hacia arriba, y si quieres seguir subiendo de marcha, tienes que darle hacia abajo. Es una cuestión de seguridad, porque cuando tú estás en la recta es mucho más fácil usar el pie para bajar la palanca en lugar de tener que subirla como se hace habitualmente. Al principio es un poco difícil adaptarse".
Aquí puedes ver el vídeo completo de Joan Mir explicando algunos detalles interesanes de su GSX-RR: