![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
Acaba la sesión de entrenamientos o la carrera y has conseguido un gran resultado, y quieres mostrarle el agradecimiento a tu equipo y a tus fans. Llegas a boxes y haces un invertido, o mejor dicho, un stoppie, ese que tan de moda puso Toprak Razgatlioglu y que Jack Miller suele ejecutar en algunas ocasiones. Si es este el caso, no te preocupes porque estás de suerte. Brembo ha decidido explicar cómo se hacen.
La clave se encuentra principalmente en la habilidad del piloto, por supuesto, aunque nunca están de más la ayuda que ofrecen los poderosos frenos Brembo y la ligereza de las llantas Marchesini que usan la mayoría de motos del mundial. Y es que, con un par de llantas forjadas de magnesio de 17” -cuyo peso se sitúa en seis kilos- y unas pinzas monobloque de 4 pistones -con un peso de 1,5 kilos-, todo es mucho más fácil.
El 'stoppie' consiste en mantener la rueda delantera pegada al asfalto mientras que la trasera se eleva generando una especie de contra-wheelie. Para ejecutar este truco, es suficiente con ir a una velocidad media de 40 a 60 km/h; se puede hacer a más velocidad, pero será más difícil y peligrosos.
A pesar de que la mayoría de pilotos dominan a la perfección el 'stoppie', son pocos los que se atreven a hacerlo en el pitlane. Toprak Razgatlioglu -cuyo padre fue stunt rider profesional- es uno de los pocos que, al término de una buena sesión, se marca una de estas espectaculares frenadas antes de entrar a boxes, exhibiendo una técnica extraordinaria.
En el caso del piloto turco, suele acceder a pit-lane a unos 80 km/h en segunda marcha. Acto seguido ejerce una presión de 12 a 14 bares sobre el freno delantero, y en el momento que la rueda trasera comienza a elevarse, reduce la presión a 2 o 3 bares. Acto seguido mantiene el equilibrio, reduciendo a primera y accionando el freno trasero para retomar el contacto con las dos ruedas de la moto y el asfalto, evitando así que el neumático trasero aterrice de nuevo en pleno movimiento.
Si quieres hacer un stoppie sorprendente, no te queda más remedio que actuar con decisión en el freno delantero, dejando en un segundo plano el trasero. Cabe destacar que la posición del piloto también es significativa, y por ello no tiene que mantenerse rígido sobre la moto.
Por su parte, las rodillas tienen que cerrarse y sujetar el depósito de la moto, haciendo presión sobre el mismo. Uno de los errores que se suelen cometer en estos casos es pensar que si se echa el cuerpo hacia adelante se cambia el centro de gravedad y facilita el stoppie; todo lo contrario, lo recomendable es mantener una posición neutra con los brazos ligeramente arqueados y en posición de bloqueo para soportar nuestro peso. Y antes de aterrizar de nuevo, accionar el freno trasero para evitar un movimiento indeseado cuando el neumático entre de nuevo en contacto con el asfalto.
Esta acción no suele gustar a los jefes de equipo, pero no está contraindicada por parte de las marcas de freno. Eso sí, si vas a hacerlo más te vale que tengas pericia sobre la moto, porque un mal gesto puede suponer una caída y posiblemente un importante destrozo en tu moto.
Leer también: Horarios GP de Alemania MotoGP 2021: el mundial llega a "MarquezRing"
En este vídeo, Brembo te muestra el 'stoppie' perfecto sobre una Ducati Panigale: