Foto: Motogp.com
![]() @todocircuitoweb |
El 28 de enero de 2020, Yamaha hizo oficial la última renovación de Maverick Viñales, confirmando en ese momento la continuidad del piloto de Roses dentro del equipo de fábrica de Iwata hasta finales de 2022.
Con este acuerdo, Maverick prolongaba su vinculación con la firma de los diapasones por un total de seis temporadas desde su desembarco en el box oficial de Yamaha en el año 2017, cuando apostó por esta nueva aventura en detrimento del proyecto continuista que le había ofrecido Suzuki para intentar convertirse en campeón del mundo con los de Hamamatsu.
Desde entonces, los caminos de Maverick y de Suzuki han ido por vías opuestas. El de Roses lleva cuatro años y medio intentando encontrar el modo de ser competitivo con una moto, la YZR-M1, con la que sólo se ha encontrado cómodo en su primer año, cuando conquistó tres victorias y cuatro podios más sumando su récord de puntos en la clase reina (230).
En Suzuki, por el contrario, han seguido trabajando de forma incansable hasta encontrar con un prototipo equilibrado que, al menos en 2020, podía presumir de tener el mejor chasis de la parrilla, una cualidad que, sumada a la regularidad de Joan Mir, permitió al #36 conquistar la corona de MotoGP.
Sabiendo que Viñales y Yamaha suelen acordar sus renovaciones antes de que arranque el año, es evidente que el #12 y los de Iwata se sentarán a hablar sobre qué ocurrirá más allá de 2022 a finales de este mismo año, y a menos que Maverick empiece a ganar carreras de inmediato e iguale la velocidad de su compañero Fabio Quartararo, todo apunta a que el catalán se está planteando muy seriamente cambiar de equipo.
Al menos eso es lo que se desprende de las últimas declaraciones que Maverick Viñales ha ofrecido en DAZN con motivo de una entrevista especial que el catalán ha protagonizado en esta plataforma de streaming deportivo en la que el piloto de 26 años afirma "plantearse el futuro con calma, con mucha calma. No quiero volverme a equivocar".
"Quiero tomar una decisión buena, tomar realmente el camino que más se adapte a mí", revela el dorsal #12. "Al final estos años he tenido que adaptarme mucho, sobre todo en mi estilo de pilotaje, e intentar hacer la opción que más se adapte a mí, y que pueda luchar por el mundial. No significa que este año no tenga la oportunidad, pero me frustra no poder sacar mi potencial".
Cinco años después de firmar con Yamaha, Maverick se pregunta si aquel contrato que alcanzó con los de Iwata para desvincularse de Suzuki fue, quizás, un error: "Hay veces que no tomas las mejores decisiones en la vida, hace unos años creo que no tomé la mejor decisión. No quiero volverme a equivocar".
Leer también: Espargaró: "Acabamos las carreras con el 60% del neumático trasero, no lo usamos como deberíamos
De hecho, el jueves por la tarde, durante su charla por Zoom con la prensa, Maverick también reconoció que veía normal el hecho de que Yamaha esté ahora mismo tanteando a otros pilotos con el objetivo de sustituirle a finales del próximo año.
"Si yo fuera Yamaha, también lo haría", dijo el español al respecto desde Montmeló. "Tengo a una persona en la que he invertido mucho y no está dando los frutos que el equipo espera de él, yo también lo haría, también tantearía. En este mundo vales lo que vale tu última carrera", recordó Viñales.