Foto: Motogp.com
![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
Es su segunda temporada en MotoGP, pero Álex Márquez sigue adaptándose a una categoría que cada vez es más técnica. El campeón del mundo de Moto2 logró en el pasado Gran Premio de Francia ser la mejor RC213V de la parrilla al terminar en la sexta posición. El piloto del equipo satélite de Honda está seguro de que confirmará el paso adelante en las próximas citas de la temporada, por lo que intentará no cometer tantos errores y rodar en un ritmo competitivo.
En una entrevista concedida a Nico Abad, el piloto de Cervera ha admitido que en muchas ocasiones no traen las piezas necesarias por posibles problemas con los nuevos componentes que perjudican el rendimiento de la moto: “Los que piden son los técnicos, nosotros lo que decimos es que es lo que le puede ir mejor a la moto. No somos ingenieros, nosotros decimos nuestras sensaciones a los técnicos. (…) Ellos se lo apuntan y se lo transmiten a Japón, pero en muchas ocasiones se pierden otras cosas. La fábrica luego tiene que ver si eso funcionará o no”.
Alex Márquez lo pasa realmente mal cuando le repiten las caídas en momentos de máxima concentración en el box, algo que le puede hacer perder la concentración en las sesiones más determinantes: “El peor feeling que puedes tener es cuando estás en el box y te ponen la caída de la mañana, en ese momento piensas ‘Ahora no….’ o ‘No me puedo caer igual ahora’. Cuando el accidente de Austria (2020) llegó un momento en el box que no mirabas ni la tele. Entiendo que para el espectador la pongan, pero para los pilotos no es algo agradable de ver”.
El piloto del LCR Honda ha afirmado que le ha costado adaptarse a la electrónica, aspecto que en el primer momento no fue fácil, por lo que en ocasiones tienen que recordarle que cambie de mapa en carrera: “En el último año con el motor Triumph y la electrónica, en alguna carrera cambiaba de mapa, el freno motor y la potencia. Por suerte me acostumbré allí. La primera vez en Jerez dije, necesito una vuelta para cambiar de mapa y la siguiente hago el tiempo, allí las rectas son muy cortas. Ahora lo tienes dominado, pido mucho que me lo marquen en la pizarra y no piensas en cambiar de mapa porque vas automatizado. Lo más difícil es memorizar que llevas en cada mapa, te puede llegar a liar”.
Leer también: Yamaha R9M, a casi kilo por caballo de potencia
“Cada vez que me caigo sufro por los mecánicos”, comentaba el #73, que aseguraba que cada vez que vuelve al box tras una caída pregunta por los daños de la moto: “Desde pequeño me pasa. Cundo me caía y se doblaba una maneta mi padre la soldaba una y otra vez, era algo para salir del paso. Lo primero que hago cuando me caigo es volver al box y preguntar “¿Tenía mucho?”. En el test de Qatar tuve una caída que sabía que destrocé la moto y me dijeron que se salvó bastante, le dije: ‘No me engañes’ y me respondieron ‘Peores hemos visto’ (risas)”
Por último, el español ha reconocido que sufren especialmente con el tren delantero, un punto en el que va volviendo a la normalidad y se encuentra más cómodo: “No estamos en nuestro mejor momento con el agarre. Mi caída de Portimao en el FP3 es porque iba colado. Cuando cometemos un error somos un poco más críticos en ese punto. (…) No estoy en mi mejor momento de confianza con el tren delantero. Lo perdí en Jerez y en Le Mans he recuperado un poco de confianza”, concluía Álex Márquez.