Foto: Motogp.com
![]() @todocircuitoweb |
Después de quedarse fuera de todas las carreras del Mundial de MotoGP en 2020 a causa del cierre del paddock por la pandemia de Coronavirus, Giacomo Agostini no desaprovechó la oportunidad de viajar a España este pasado fin de semana para ver en directo la segunda cita europea del campeonato celebrada en el Circuito de Jerez Ángel Nieto.
Vacunado ya con la primera dosis de Pfizer -este miércoles le pinchaban la segunda-, Agostini se dejó ver por el pitlane y los boxes del trazado andaluz, donde tuvo la oportunidad de charlar con pilotos como Fabio Quartararo o Marc Márquez, con el que guarda una bonita amistad desde hace tiempos
El expiloto de 78 años concedió una entrevista al Diario AS donde habló de varios asuntos relacionados con la actualidad del campeonato, entre ellos el regreso de Marc Márquez y el demoledor debut de Pedro Acosta, y también valoró lo que está ocurriendo con el que posiblemente sea el segundo piloto italiano más importante de la historia después del propio 'Ago': Valentino Rossi.
El de Tavullia leva este año los mismos puntos que carreras disputadas, un total de cuatro, firmando así su peor arranque de la historia en la categoría reina del campeonato, una situación que ha llevado a una parte de sus aficionados a cuestionarse si, a sus 42 años, el italiano debería ir pensando en su retirada inminente.
Agostini, consciente de que sus palabras pueden tener mucho calado entre los seguidores italianos, se muestra diplomático a la hora de valorar la situación que atraviesa el #46 este año: "Cada uno decide con su propia cabeza. No me gusta hacer de padre o profesor. Yo puedo pensar solamente en mí y en lo que yo decido. Lo que digan los otros no me importa".
El 15 veces campeón del mundo recordó cómo fue su última temporada en activo en 1977, cuando compitió con Yamaha en 350 y 500 cc con resultados muy discretos en comparación al periodo comprendido entre 1966 y 1975, cuando lo ganó prácticamente todo:"Cuando yo corría y empezaba a ser segundo, tercero, cuarto y quinto, me sentía muy mal. Primero, porque la gente empezaba a decir que Agostini estaba acabado, que no era el de antes. Eso me hacía sentir mal y me decía a mí mismo que probablemente tenían razón".
Leer también: Casey Stoner. "Quizás fui estúpido al rechazar la última oferta que me hicieron"
Para Agostini, el sentir de sus aficionados pesó mucho a la hora de tomar la dura decisión de retirarse: "Había acostumbrado a los fans y a todos los que me amaban a salir celebrando mis victorias de los circuitos y esos mismos después salían tristes porque Agostini no había ganado. Yo les daba felicidad los domingos por la noche hasta que ya no fue posible".
El astro italiano del motociclismo recordó una anécdota que le sucedió hacer poco mientras cenaba en un restaurante de su país y la cocinera salió a saludarle: "Me dijo que era mi admiradora, pero que ahora estaba enamorada de Valentino Rossi, lo que está bien, porque él ha ganado mucho. Y me dijo: “Giacomo, ¿por qué no le dices tú a Valentino que se retire?”. Algunos me piden que le diga a Rossi que se retire, pero yo no puedo hacer eso".
Obviamente, Agostini no disfruta viendo a Rossi sufrir de este modo, pero insiste en el que él no es nadie para decirle al nueve veces campeón del mundo lo que debe hacer: "Me da pena ver a Valentino sin ganar, pero no se lo puedo decir porque es algo personal. Le tengo respeto y no quiero ir de maestro, profesor o padre. El padre de Valentino dice que debería correr tres o cuatro años más, pero yo no soy el padre y no digo nada", concluye Agostini.