NOTICIAS

Alex Márquez: "No hay que permitir que el pánico se apodere de nosotros"

Publicado el 04/05/2021 en Mundial de Motociclismo

AlexMarquezJerez-345.jpg
Foto: MotoGP

TCÁlvaro Navarrete 
@alv_navarrete9

Tres caídas en cuatro carreras no es, ni de lejos, el inicio de temporada que Alex Márquez esperaba. El piloto de Cervera protagonizó un fin de semana para olvidar en Jerez, un circuito en el que Alex encontró multitud de problemas para encontrarse cómodo al manillar de su RC213V. 

Los entrenos libres y clasificatorios fueron un desastre, y después de arrancar 20º en parrilla, el menor de los Márquez se fue al suelo en la curva seis tras un toque con Iker Lecuona cuando todavía no había completado su primera vuelta, cerrando así un fin de semana para el olvido.

Durante su charla con la prensa tras la finalización del GP de España, el piloto del LCR Honda Team dejó claro que su incidente con Lecuona fue un lance de carrera más: "La verdad que no he podido dar ni una sola vuelta, la carrera ha sido un desastre. He empezado bien y recuperando algunas posiciones en las primeras curvas, pero cuando intenté adelantar a Lecuona en la curva 6, al meterme por dentro noté un impacto muy grande y era él; es algo que puede ocurrir en las carreras y no podemos controlarlo. Estoy triste y cabreado, además ha sido una caída muy dura y a mucha velocidad. Hay que seguir motivados de cara al test de mañana para seguir progresando y entendiendo cosas que nos ayudarán a ponerlas en orden, esto es lo más importante".

La caída del #73 en la curva seis de Jerez fue a alta velocidad, llevándose un fuerte golpe en la espalda que, por fortuna, no tuvo mayores consecuencias: "Me he hecho un chequeo en el hospital, en la clínica del circuito y por suerte todo está bien, solamente tengo algunas contusiones en los brazos, pero todo está bien".

Cuestiones sobre el síndrome compartimental que el mismo sufrió hace unos años y que otros pilotos están padeciendo en este arranque de temporada, Alex quiso dejar claro que cada uno lo lleva y afronta de una manera distinta: "Yo lo tuve a finales de 2016 cuando estaba en Moto2 en ambos brazos. En aquella época utilizábamos mucho el embrague en esa categoría y acabé sufriéndolo en los dos brazos. Aunque me operase de ambos, creo que cada uno tiene su método para trabajarlo y cree en una u otra cosa para prevenirlo, eso sí, cuando te toca te ha tocado sufrirlo. Algunos pilotos no lo han sufrido nunca porque no tienen ese problema, yo no soy médico así que no puedo decirte cuál es la diferencia entre un piloto u otro, solo sé que con entrenamientos es muy difícil saber cuando vas a sufrirlo".

Márquez asegura mantener la calma después de un final de 2020 por todo lo alto y el mal inicio de campaña que lleva en estas cuatro primeras carreras: "La verdad que no es fácil, pero es algo que tengo que aceptar. Tengo que estar centrado y seguir trabajando, además con cosas positivas todo funciona mucho mejor, por eso veo todo lo bueno dentro de lo malo y consigo mantenerme positivo. Es cierto que no estamos en nuestro camino y el inicio no es bueno, pero esto es largo, quedan 16 carreras y todo puede cambiar. Nos seguimos manteniendo 100% motivados así que espero que podamos cambiar esta situación un poco a partir del próximo entrenamiento libre".

Alex Márquez

Leer también: Rins: "Voy a Barcelona a revisar mi hombro, me duele un poco tras la caída"

Ante las dudas que podía ofrecer la Honda este año, Márquez aclaró que la moto hay que entenderla bien: "Es una máquina que tiene pitching (cabeceo), cierto es que cuando no está a punto cuesta entenderla y es fácil cometer un error; con otras motos vas más lento y por eso es más difícil caerse. Honestamente pienso que se ha cambiado mucho la máquina, hubo un momento que no era 100% realista con lo que había y no supe sacar mi estilo de pilotaje con ella. En conclusión me encontré bastante bien en la parrilla; mañana (en el test) se confirmará todo para poder mejorar en la siguiente carrera y tener una mejor base set-up".

Por último, el piloto del LCR Honda tuvo que responder a lo positivo y negativo que saca de este fin de semana en el Circuito de Jerez y en qué se basa para probar más unas áreas que otras de la moto: "En el test profundizaremos en muchas cosas que hemos probado estos tres días para saber qué destacar, pero sin salirnos de nuestros parámetros. Tenemos varios puntos abiertos y nos centraremos en los que tengamos que cerrar primero, para así entenderlos y sumar para un futuro. No hay que entrar en un momento crítico ni permitir que el pánico se haga dueño de nosotros; hay cosas que se hacen bien y otras que trataremos de entenderlas para tener una mejor performance".

Tags: MotoGP, Circuito de Jerez, Alex Márquez, Accidente.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.