![]() @todocircuitoweb |
Casey Stoner sigue disfrutando de su idílica vida en Australia junto a su mujer y sus dos hijas, un retiro dorado empañado únicamente por el síndrome de fatiga crónica que el bicampeón de MotoGP arrastra desde hace años y que ya le condicionó sus últimas temporadas en activo, cuando una supuesta intolerancia a la lactosa le hizo perderse varias carreras con Ducati y Honda.
El piloto de Southport ha ofrecido una extensa entrevista a la revista Road Racing World en la que habla de muchos temas interesantes, entre ellos su salida de Ducati, el trato que reciben los pilotos de Borgo Panigale y la oferta que Honda le puso sobre la mesa a finales de 2012 para intentar hacerle cambiar de opinión sobre su retirada, llegando a multiplicar por dos el salario que Casey estaba cobrando en ese momento.
El expiloto australiano sigue siendo, a día de hoy, el único campeón del mundo de MotoGP al manillar de una Desmosedici, una aventura que Stoner inició con éxito en el año 2007 después de una temporada de debut en la categoría reina sobre la Honda satélite del LCR Team.
"Mi primer pensamiento fue, ¿qué he hecho?", admite Casey en relación a su fichaje por Ducati. "Pensé que me había tirado mi carrera dentro de una espiral marchándome a Ducati. Pero nunca dejé que eso me derrotase, 'Vamos a trabajar con lo que sea que tengamos'", afirma el #27, campeón del mundo de MotoGP ese mismo año con la fábrica de Borgo Panigale.
Después de cuatro años de alegrías y éxitos con la marca italiana, Casey aceptó un nuevo desafío en el box del Repsol Honda Team aceptando una oferta que llegó en un momento crítico para el australiano. Tras perderse algunas carreras de la temporada 2010 por un problema médico, Ducati negoció en secreto un acuerdo con Valentino Rossi a espaldas de Stoner, que todavía guarda cierto rencor por lo ocurrido.
"El acuerdo con Honda era mejor que el de Ducati en todos los sentidos, ¿por qué debía seguir con ellos? No me estaban respetando", dice Stoner al respecto, aprovechando aquel 'feo' por parte de la marca italiana para afirmar que, a día de hoy, la situación no ha cambiado dentro de ese equipo: "Creo que están empeorando el modo en el que cuidan de sus pilotos. Entonces y ahora están demostrando cero lealtad a sus pilotos porque ellos realmente piensan que tienen la mejor moto".
El paso de Casey Stoner por el equipo oficial Honda fue breve pero exitoso. En su primer año, al igual que hizo con Ducati, ganó el campeonato cosechando un total de 10 victorias -las mismas que en 2007 con Ducati- para retirarse sólo un año después cansado del rumbo que estaba tomando el campeonato.
Fue entonces cuando HRC, casi a la desesperada, llegó a ofrecerle un contrato nuevo por dos años más doblando el suelo que en ese momento percibía Stoner. "No te voy a engañar, quizás fui estúpido al rechazar la última oferta que me hicieron", dice el de Southport en relación a la suma de dinero que Honda le puso encima de la mesa, "pero uno hace las cosas porque las ama o porque ama el dinero. Yo he ganado más dinero del que jamás pude imaginar, así que estoy muy contento con esa decisión".
Leer también: Alex Márquez: "No hay que permitir que el pánico se apodere de nosotros"
Por último, durante su charla con Road Racing World, Casey Stoner también tuvo la oportunidad de mostrarse crítico con el rumbo técnico que ha adoptado MotoGP a lo largo de estos últimos años, especialmente en todo lo que afecta a la electrónica y a la guerra aerodinámica que vive el campeonato.
"No me gusta la dirección que ha tomado MotoGP", aclara Stoner. "Me gustaría que volviera su pureza en lugar de tanta electrónica controlando las motos y tantos alerones sujetando el tren delantero. Todas las motos son básicamente clones la una de la otra, por eso están tan juntas ahora", dice el australiano, que califica a la Ducati actual de "monstruosidad" por todo los añadidos aerodinámicos que monta la Desmosedici.