![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
Tiempos difíciles para Honda, que sigue sin encontrar el camino correcto en el desarrollo de su RC213V, una situación que sus pilotos están sufriendo en cada fin de semana. la de Takaaki Nakagami ha sido la Honda más rápida del sábado en Jerez tras finalizar en la quinta posición en la sesión de clasificación del Gran Premio de España a algo más de dos décimas del poleman, Fabio Quartararo.
Nakagami sorprendió en la jornada de ayer al probar un chasis de 2020, apostando por una configuración distinta a la del resto de pilotos Honda, una prueba que también realizó su compañero Alex Márquez. El japonés ha destacado que ambos chasis tienen cosas positivas, pero tienen que sacar conclusiones en la jornada de test del lunes.
Con la mirada puesta en la carrera, Takaaki Nakagami se ha reunido con la prensa y ha dado las claves de lo que puede pasar mañana en la pista:
Nuevos detalles sobre el chasis que probó durante la jornada del viernes: “Ayer os hablé del chasis 2020, pero no es del todo correcto, porque es su última evolución. La sensación que tengo con el chasis de 2020 es similar a la de final de pretemporada. La diferencia con el chasis de 2021 no es muy grande, pero noto que tengo un poco más de agarre en la rueda trasera. El chasis de 2021 tiene aspectos positivos en el pilotaje y en la parte delantera. También depende de la pista”.
Toca sacar conclusiones en los test del lunes en Jerez: “Ambos chasis tienen partes positivas. Desafortunadamente, no tuvimos mucho tiempo para probar. Necesitamos tiempo para desarrollar la moto. Así que tengo muchas ganas de que llegue el test del lunes”.
La clave para mañana serán las condiciones meteorológicas: “Hoy el agarre era bueno, como ayer, pero había viento muy fuerte en algunas partes de la pista. En los dos últimos sectores era difícil mantener la trayectoria en las curvas rápidas”.
Yamaha el principal rival para la carrera: “Es difícil decir qué pasará mañana porque también depende de todos los pilotos. Yamaha parece fuerte, Quartararo y Morbidelli también”.
Motivado de cara a la carrera gracias a un ritmo competitivo: “Puedo decir que hemos usado en el FP4 el neumático medio con 26 ó 27 vueltas. Eso es más que la distancia de la carrera y en la última vuelta hice 1:38.1 que es un buen ritmo. Todavía tenemos que mejorar algunos pequeños detalles especialmente respecto a la electrónica para el final de carrera con la caída del neumático trasero. Eso es muy difícil de gestionar con el gas, tenemos que usar un mapa distinto para prepararnos para el final de carrera. En general, la sensación con la moto es buena”.