![]() @todocircuitoweb |
Alex Márquez no ha arrancado la temporada 2021 como él esperaba. El piloto de Cervera encara este año el que será su segundo curso consecutivo en el Mundial de MotoGP, y lo hace en las filas del equipo satélite LCR Honda Team, donde el menor de los Márquez tiene a su disposición una máquina que, técnicamente, es la misma que la utilizada por Marc Márquez y Pol Espargaró en el Repsol Honda Team.
Completadas las tres primeras citas de 2021, el dorsal #73 sólo ha podido sumar 8 puntos de 75 posibles. El doblete qatarí fue una auténtica pesadilla para Alex Márquez, que se fue al suelo en las dos carreras celebradas bajo los focos de Losail, dos errores que el catalán solventó posteriormente en Portimao cosechando una octava plaza a rueda de su hermano Marc.
Alex cree que su discreto arranque de temporada en Qatar no es más que un espejismo del potencial que realmente tiene este año, sobre todo después de sufrir en una pista en la que históricamente la Honda nunca ha funcionado bien: "Este año hemos tenido una pretemporada extraña, ha sido entera en la misma pista, y así es difícil sacar algunas conclusiones", afirma el español en una entrevista ofrecida a Motogp.com.
"Para nosotros fue un poco complicada, tuve muchas caídas", admite Márquez en relación a la cita doble de Losail. "Qatar tampoco es la mejor pista para la Honda, es complicada para nuestro neumático delantero. Todo esto fue un poco difícil de gestionar, pero al margen de eso creo que hicimos un buen trabajo. Al margen de las caídas tenemos claras nuestras ideas y dónde tenemos que mejorar".
Pese al elevado número de caídas que el #73 ha acumulado en estos primeros compases del año, Alex Márquez insiste en que "el feeling con la moto es bueno, no es malo. En una pista que normalmente es mala para la Honda tuve buenas sensaciones, en ambas carreras fui rápido. Es cierto que cuando empiezas una temporada esperas acabar carreras y sumar algunos puntos, es la situación ideal para el piloto y el equipo, pero en una situación complicada como en la que estamos ahora, tienes que sacar cosas positivas".
Leer también: Valentino Rossi: motocross y mucha R1 para quitarse las penas y llegar motivado a Jerez
Tal y como se vio en Portimao, el menor de los Márquez puede aspirar a entrar regularmente en el top 10 de cara carrera y, por qué no, volver a pelear por algún podio este año como ya hizo en 2020 con la Honda del equipo Repsol: "No estamos tan lejos, no perdemos 1,5 segundos con los de delante... no todo es negativo, hay muchas cosas positivas. Esta situación nos ayudará a ser más fuertes en el futuro, es una temporada larga".
El piloto del LCR Honda Team logró en Portimao su mejor resultado en clasificación en lo que va de año con una 13ª posición, y es plenamente consciente de que esta temporada será fundamental clasificar bien los sábados para aspirar a cosas importantes el domingo: "Necesito mejorar en el qualifying, cuando arrancas 14º en una categoría tan igualada, la clasificación es casi media carrera. Es algo que debemos mejorar un poco. En comparación al año pasado hemos dado un paso, no estamos tan lejos de la Q2".
Por último, Alex Márquez ha valorado de forma muy positiva el regreso de Marc al paddock, especialmente por la ayuda que el #93 puede prestarle al resto de pilotos Honda a la hora de desarrollar la moto de este año: "Siempre es importante tenerle. Es el piloto que mejor conoce la moto, será muy importante para la fábrica conocer su feedback y si vamos por el camino correcto. Espero y pienso que vamos por el buen camino. También vamos a tener a alguien en pista que lleva la moto a su límite, será importante para que el resto de pilotos veamos qué margen tenemos, si ya estamos bien o dónde podemos mejorar", finaliza el catalán.