Foto: Motogp.com
![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
El 2021 promete ser una temporada en la que los equipos van a tener que afinar muy bien cada uno de sus componentes si no quieren sufrir problemas inesperados antes de tiempo. Después de un inicio de la competición en Losail con algunos pequeños inconvenientes, las fábricas ya piensan en las siguientes citas del calendario.
Los equipos ya empiezan a organizarse para llegar al final de temporada sin tener que utilizar un motor adicional para poder completar el calendario. En los dos primeros Grandes Premios del Mundial de 2021 la mayoría de pilotos han montado dos motores, aunque en el caso de Alex Rins, Johann Zarco, Franco Morbidelli y Takaaki Nakagami tuvieron que descorchar un tercer motor.
Para cada Gran Premio, los equipos montan dos propulsores en las dos motos de las que dispone cada piloto. Estos motores pueden ser nuevos o no según el kilometraje del mismo o su situación, por lo que ya desde el primer gran premio los pilotos descorchan dos motores. Este tipo de acción suele ser habitual en cada fin de semana, puesto que los pilotos en varias ocasiones van probando distintas configuraciones con ambas motos con tal de encontrar la puesta a punto que mejor funcione.
De cara a la gira europea han sido cuatro los pilotos que llegan con un motor adicional descorchado frente al resto. En el caso de Johann Zarco, el tercer motor lo montó en el FP4 del Gran Premio de Doha y en la sesión de clasificación, una acción lógica, puesto que es preferible que para la sesión de 'qualy' se utilice un motor con poco kilometraje y que pueda entregar toda la potencia sin ningún tipo de inconveniente.
Takaaki Nakagami utilizó el tercer motor durante gran parte del Gran Premio de Doha, compaginándolo con el segundo motor que tenía abierto. Por su parte, Alex Rins montó el tercer motor en el Warm Up del segundo Gran Premio disputado en Qatar, realizando la carrera con el primer motor que tenía abierto desde la cita inaugural de Losail.
Leer también: (Fotos) Dovizioso en acción con la Aprilia RS-GP 21 en Jerez
Motores usados por Franco Morbidelli en las dos citas de Losail
En el caso de Franco Morbidelli, su situación es diferente. Mientras que Zarco, Rins y Nakagami montaron el tercer motor según lo previsto para hacerle el rodaje y reservarlo de cara al arranque de la gira europea, el italo-brasileño se vio forzado a montar el tercer motor de su asignación después de que los dos primeros propulsores empezaran a escupir humo blanco durante el FP1 del GP de Doha.
Este hecho obligaba al equipo Petronas Yamaha SRT a desmontar uno de los motores aparentemente dañados para colocar uno totalmente nuevo con el que Morbidelli disputó el FP2 y el FP3. A partir del FP4 del GP de Doha, Franco volvió a utilizar el primer motor de su asignación -uno de los que escupieron humo-, y disputó con él el resto de sesiones del fin de semana y la carrera del domingo, confirmando así que la 'fumata blanca' no fue dañina para el motor.
El empleo de ese tercer propulsor no le preocupa excesivamente a Morbidelli. Durante el Gran Premio aseguraba que en el box no le habían informado sobre lo sucedido y se limitaba a decir que: “Según lo que he entendido de mis técnicos no es algo tan grande como para descartar mis dos motores”. El compañero de equipo de Valentino Rossi limitaba las consecuencias de esos problemas en la jornada inicial y le restaba importancia.
La intención inicial de los equipos sin concesiones es repartir sus 5 motores entre las 19 carreras que están previstas hasta el momento para la temporada; esto equivaldría a un motor cada 5 carreras aproximadamente -la vida útil de un motor en MotoGP ronda los 2.500 kilómetros. En caso de abrir un motor adicional, el piloto se enfrenta a salir desde pitlane en la carrera en la carrera programada para ese mismo fin de semana, una situación por la que Maverick Viñales ya tuvo que pasar en 2020 en el arranque del Gran Premio de Valencia.