![]() @todocircuitoweb |
La incipiente llegada de la cuarta ola de coronavirus a Europa no hace peligrar, de momento, el calendario que Dorna ha confeccionado para esta temporada. A pesar de que el Gran Premio de Portugal se celebrará finalmente sin público y del confinamiento nacional decretado por el estado francés tras dispararse los contagios diarios por encima de los 38.000 positivos, Carmelo Ezpeleta afirma que todas las carreras programadas en suelo europeo entre abril y septiembre se mantienen sin cambios.
El máximo responsable de Dorna ha ofrecido una amplia entrevista a GPone.com en la que pide no crear bulos en el paddock relacionados con los posibles cambios que pueda sufrir el calendario previsto para 2021, e insiste en que Dorna será la primera en comunicarle a los equipos y los pilotos cualquier posible modificación de fechas una vez tengan confirmación por parte de gobiernos y organismos implicados.
"Si en algún momento no podemos hacer un gran premio, nosotros [el paddock] seremos los primeros en saberlo, así que me gustaría que la gente no hablara aquí de lo podría pasar o no, no creo que ciertos rumores ayuden", asegura Ezpeleta, que vuelve a insistir en que, a día de hoy "todas las carreras están confirmadas", lo que permitirá al paddock moverse con relativa tranquilidad por suelo europeo a partir del Gran Premio de Portugal.
Respecto a las citas fuera de nuestro continente, Carmelo Ezpeleta cree que Dorna tendrá un panorama más claro "al comienzo del verano, en el mes de julio", y confía en poder completar la gira asiática sin problemas: "Nuestra intención es hacer, al menos, 18 carreras. Con las europeas tenemos 14, faltarían cuatro: Japón, Australia, Malasia y Tailandia. Si no podemos correr en alguno de estos, Argentina y Texas quien hacer su gran premio, y está Indonesia como reserva"
Durante su charla con GPone.com, el CEO de Dorna se explaya a la hora de hablar de Marc Márquez y de toda la polémica que surgió alrededor de su precipitado regreso en Jerez tras romperse el húmero derecho. Ezpeleta afirma que Marc siguió todos los protocolos que indica el reglamento cuando un piloto ha sido operado, y no ve necesario cambiar los procedimientos actuales que controlan cuándo y cómo puede volver un piloto a la pista tras pasar por quirófano.
Leer también: Pedro Acosta, Sergio García y 5 pilotos más sancionados: arrancarán desde el pitlane
"Cuando un piloto hace esas flexiones, como las que hico Marc, ¿de acuerdo con qué regla le dices que no puede correr?", se pregunta Ezpeleta. "Volvió, pasó un examen médico y se le permitió correr, no se podía hacer de otro modo. Probó el viernes y luego, por razones que él sabrá, decidió no seguir. Luego en casa, entrenando o abriendo una ventana, no quiero entrar en ese tema, pues tuvo un problema con la placa, pero no fue en el circuito".
El directivo catalán evita valorar si pudo haber algún tipo de negligencia en el tratamiento que recibió Márquez, pero tiene claro que, dentro del paddock, todos los trámites y la gestión de su regreso fueron impecables: "Yo no sé si se cometieron errores o no, porque no soy médico. En lo que a mí respecta, no se han cometido errores médicos dentro del campeonato".
Por último, Ezpeleta lanza un mensaje a todos aquellos médicos y especialistas -entre ellos el Doctor Claudio Costa- que no han dudado en criticar públicamente el tratamiento médico que Marc Márquez ha seguido durante los últimos meses: "No veo correcto que otros médicos se hayan metido en medio de esta discusión diciendo que ellos lo habrían hecho de otro modo (...). Me parece una falta de respeto, sobre todo por parte de los médicos que han dado su opinión sin conocer el asunto hasta el fondo. Todos parecían expertos en placas, en brazos... yo sólo puedo decir que le vi haciendo flexiones delante de los médicos en Jerez. Y yo me pregunto quién le puede decir a un piloto capaz de hacer eso que no tiene autorización para correr", concluye el mandamás de Dorna.